10/02/2023
BREAKING NEWS
Home / Ciudadanos  / ¿Independencia o engaño?

¿Independencia o engaño?

“Celebrar 200 años de la independencia de la corona española es vulgar para Nicaragua, para un país que es vendido, al mejor postor, por el caudillo u oligarca que está de turno”

Samantha Jirón

Artículo de opinión

Por Samantha Jirón*

Los nicaragüenses somos los históricamente engañados, un ejemplo es hoy, la celebración de una independencia falsa. La colonización de los españoles en América consistió en saqueos y esclavitud ¿Es eso lo que celebramos? ¿Celebramos la perdida de nuestra identidad y la explotación de nuestras tierras?


En sí, lo que se conoce como independencia no fue más que un arreglo de la élite oligárquica, los hijos directos y descendientes secundarios de los españoles, influenciados por la revolución francesa y la independencia de Estados Unidos.


Ese montaje de independencia a espaldas de un pueblo para mantener sus riquezas y privilegios, no es más que una manipulación histórica masiva de quienes llegan al poder.


A 200 años, la “independencia”, a Nicaragua, nos ha dejado más de 22 guerras o conflictos armados, aproximadamente, de los que ideológicamente se han prestado el poder por temporadas y, cuando aparece uno con mayor hegemonía, sin importar la manera, arrebatan el poder.


La lucha histórica por ese pedacito de tierra llamada Nicaragua siempre le ha pasado la cuenta a los más pobres e históricamente excluidos, han pagado con sus vidas y el hundimiento que deja como consecuencia la guerra: dolor, hambre y desigualdad.

Celebrar 200 años de la independencia de la corona española es vulgar para Nicaragua, para un país que es vendido al mejor postor por el caudillo u oligarca que está de turno.

Celebrar 200 años de independencia en Nicaragua sigue siendo burdo para los mayores actos de crueldad contra nuestro mismo pueblo, como la Navidad roja o la masacre del día de las madres en 2018.

Celebrar 200 años de independencia en Nicaragua cuando estamos viviendo el enraizamiento cada vez más profundo de la dictadura Ortega Murillo, reafirma que «Nos falta lograr esa nueva independencia: La independencia de la pobreza, de la miseria, de andar casi como mendigos pidiendo siempre ayuda a países amigos porque hemos cargado a la Patria de deudas causadas por actos deshonestos. Nos falta la independencia moral, la independencia para que la justicia brille para todos, sin compromisos de colores partidarios ni de ninguna otra índole…» Palabras de Enrique Bolaños-Geyer, ex presidente de Nicaragua, septiembre 14, 2002.

Celebrar 200 años de independencia en Nicaragua, solo me hace recordar la frase final del último artículo que escribí en las ultimas circulaciones de La Prensa, en palabras del filósofo Alejandro Serrano Caldera: “Nuestro futuro parece ser el pasado que regresa, como si nuestra historia fuera una bicicleta estacionaria”.

*Samantha Jirón es estudiante de Comunicación Social y Ciencias Políticas

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18