09/28/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Incremento de contagios por Covid-19 mantienen alerta en Nicaragua

Incremento de contagios por Covid-19 mantienen alerta en Nicaragua

Del 29 abril al 05 de mayo se reportó un acumulado de 15.257 casos sospechosos verificados por el Observatorio Ciudadano. Durante esa semana se reportaron 878 “casos nuevos sospechosos”

incremento covid

Con el fin de las vacaciones de Semana Santa los casos de contagios por Covid-19 incrementaron en el país, pese a que días antes los especialistas de la salud invitaron a la ciudadanía a tomar las medidas necesarias para disfrutar del verano sin exponer a los familiares; sin embargo, los resultados no fueron los deseados.

Del 29 abril al 05 de mayo se reportó un acumulado de 15.257 casos sospechosos verificados por el Observatorio Ciudadano. Durante esa semana se reportaron 878 “casos nuevos sospechosos” originarios de diferentes departamentos, entre los que destacan: Managua, Jinotega, Rivas, Matagalpa, Masaya, Granada, Boaco, Río San Juan, …

Solo en la capital se documentaron 5.918 casos, seguido por Matagalpa con 1.709 afectados. Hasta el cierre del informe tienen registradas y verificadas 3.180 muertes en total por “neumonía o sospechosas de Covid-19”.

Del 29 de abril al cinco de mayo, las personas fallecidas a causa del virus eran 74. Estos se reportaron de 11 departamentos del país. De igual manera, los trabajadores de la salud no han estado exentos, pues hasta la fecha se habla de 1.004 con sintomatología asociada o presuntiva de Covid-19.

Hasta el cinco de mayo, hay registros de 125 sanitarios fallecidos.

MINSA reporta 97 casos por Covid-19

Este martes 11 de mayo, el Ministerio de Salud (MINSA) reportó que desde el 04 al 11 de mayo han atendido a 97 nicaragüenses confirmados con Covid-19. Asimismo, la institución asegura que 67 personas de las que tenían en “Seguimiento, Responsable y Cuidadoso” cumplieron con el período establecido.

El Minsa enfatiza que desde el inicio de la pandemia hasta la fecha han atendido a 5.649 personas, datos que no se acercan a lo investigados y estudiados por el Observatorio.

En reiteradas ocasiones los especialistas de la salud han condenado y denunciando la actuación del Gobierno de Nicaragua de no atender a como corresponde la situación sociosanitaria del país; además, señalan que se ha expuesto a la ciudadanía en actividades masivas y sin ninguna norma para prevenir contagios.

El médico general y máster en salud púbica, Freddy Espinoza resaltó que desde 2020 cuando se reportó el primero contagio las cifran han ido incrementando y que pese a que la dictadura ha intentado ocultar la realidad esto no ha sido posible porque las consecuencias se ven día con día.

Vacunación contra Covid muy lenta

Otra de las observaciones que hizo Espinoza es la falta de transparencia e información del proceso de vacunación, en el cual se ha priorizado a las personas más vulnerables o adultos mayores y se ha dejado de un lado al personal médico. Caso contrario de lo que se ha hecho en países de Europa, donde los primeros beneficiarios fueron los sanitarios por estar en la primera línea.

“El plan de vacunación camina a paso muy lento, como siempre con el secretismo, ocultando la información; la información poco clara, poco convincente. No hay un llamado enérgico a la vacunación, aunque se ha dicho que recientemente se iba a incluir personal de salud; la información que se tiene hasta ahora es que muy poco personal de salud ha sido beneficiado con la vacuna probablemente más aquellos adeptos al gobierno o bien algunos que podrían tener enfermedades de fondo o enfermedades preexistentes”.

Espinoza explicó que las variantes pueden llegar por cualquiera vía y en cualquier momento a Nicaragua, porque ya se reportan en Costa Rica y Panamá.

De 161 casos a 3664 por día

El último informe del Imperial College de Londres hace un análisis sobre la situación del virus en Nicaragua donde detallan que la falta de medidas preventivas para frenar la pandemia puede provocar que, para el próximo 22 de mayo, los contagios pasen de 161 a 3664 casos por día; entre estos existirán casos leves y asintomáticos.

El estudio también resalta que, ante el incremento de afectados por el virus, también se dará un incremento de camas de hospital y salas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Mientras el panorama de salud en Nicaragua no es el mejor, los especialistas independientes siguen llamando a la prudencia y a la responsabilidad de la ciudadanía, con le objetivo de que los contagios disminuyan y se pueda preservar la vida de los más vulnerables.

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18