Fuertes lluvias podrían desbordar más ríos y ocasionar deslaves en el país
Especialista recomienda mantenerse alejado de los ríos mientras llueve, evitar bañarse en ellos o lavar ropa, así como cruzarlos. También es importante procurar no salir de casa si hay una tormenta eléctrica

Título
Con el incremento de formaciones ciclónicas en el Atlántico y Mar Caribe durante los meses de septiembre a octubre, se propiciaron las condiciones para que haya fuertes lluvias en el territorio nacional. Así lo señaló a República 18, el meteorólogo del Centro Humboldt, Agustín Moreira.
“Estas condiciones que están dándose podría ser bastante propicias para la formación de lluvias en el territorio nacional, como también en Honduras y El Salvador”, señaló Moreira.
“Invierno optimista”
A pesar de ello, el meteorólogo asegura que la actividad ciclónica de este año, ha permitido “un invierno optimista”. Debido principalmente, a la prevalencia del fenómeno de La Niña (lluvias), sobre el de El Niño (sequía) durante los últimos meses del año.
De igual manera, la incidencia de lluvias sobre el territorio nacional, está siendo influenciada por la tormenta tropical Gama, que golpeó el Golfo de México “con fuerza de huracán”, según medios locales.

Centro y Pacífico las regiones que serán más afectadas con lluvias en los meses de octubre y noviembre
Y también por la formación de la tormenta tropical Delta en el Mar Caribe, la que posiblemente pase frente las costas centroamericanas y golpee La Florida como un huracán categoría 1.
Zonas más afectadas
Según el meteorólogo, durante el mes de octubre a noviembre, las zonas más afectadas dentro del territorio nacional serán el centro y el pacífico.
Y durante el mes de diciembre, la zona de Nicaragua más afectada será el caribe. En las tres regiones del país pueden presentarse inundaciones y desborde de ríos, así como tormentas eléctricas.
Por tal motivo, es vital mantenerse alejado de los ríos mientras llueve, evitar bañarse en ellos o lavar ropa, así como cruzarlos. También es importante procurar no salir de casa si hay una tormenta eléctrica.
Pronostico de lluvias torrenciales
“Debe de tomarse en cuenta, que durante este mes de octubre pueden esperarse lluvias torrenciales, con viento, descargas eléctricas y granizo”, señaló el especialista.
De igual manera, señala que las lluvias intensas podrían ocasionar más “inundaciones” y desborde de ríos, como los que han ocurrido hasta ahora, así como deslaves repentinos.
“En la zona del caribe tendremos una serie de efectos aislados, propiamente de la zona caribe norte, de Puerto Cabezas hasta Cabo Gracias a Dios. Precipitaciones intensas y marejadas, al igual que en el pacífico”.
Moreira indicó que esto podría representar un peligro potencial para los propietarios de pequeñas embarcaciones que se dedican a la pesca en mar abierto.
Video. Las lluvias de las últimas horas han provocado la crecida de ríos, como el que atraviesa el poblado de San Ramón, Matagalpa.
Más noticias: CID Gallup: desempleo y violencia mantiene intranquilos y temerosos a los nicaragüenses