Exiliados de la Costa Caribe de Nicaragua lanza un SOS desde Costa Rica
Muchas de las personas costeñas exiliadas hablan su lengua materna como originarios de pueblos indígenas y afrodescendiente y esto los ha marginado socialmente
La población exiliada en Costa Rica, que huyó de la violencia estatal y paraestatal de la Región Autónoma de la Costa Caribe de Nicaragua, hoy vive y lucha contra dos pandemia que agravan su subsistencia en el vecino país, la pandemia sanitaria que los ha aislado física y socialmente y la invisibilización ante otro grupos de exiliados.
Organizados en el Bloque Costa Caribe, las familias costeñas han lanzado una campaña denominada “Soy solidario y comparto con mis hermanos costeños”, desde donde se apela a la solidaridad de nicas y ticos para poder paliar necesidades inmediatas.
Jacob Ellis, del equipo coordinador del Bloque Costa Caribe en el exilio, señala que la situación es crítica, “muchas de las familias costeñas hemos perdido nuestros trabajos y además la situación humanitaria se agudiza porque enfrentamos muchas brechas, como poder comunicarnos”.
Ellis, explica que muchas de las personas exiliadas hablan su lengua materna como originarios de pueblos indígenas y afrodescendientes y esto les ha dificultado comunicarse fluidamente, lo que los ha convertido en víctimas de xenofobia y discriminación.
Keyla Chow, también del equipo coordinador del Bloque Costa Caribe en el exilio manifiesta que las oportunidades labores, si antes de la pandemia ya eran difíciles, ahora se multiplican y esto hace que las carencias se profundicen, de cara a cumplir con pagos de rentas, atender la salud, completar tiempos de comida.
De acuerdo a un censo poblacional realizado por el equipo coordinador del Bloque Costa Caribe, en este el contexto de crisis socio políticas hay exiliados un total de 95 mujeres y hombres costeños; además de 58 niñas, niños y adolescentes entre los 0 a los 17 años.
En el marco de la campaña “Soy solidario y comparto con mis hermanos costeños”, se habilitaron dos cuentas bancarias para los donativos en dinero:
Banco LaFise en dólar: 4101-1400-0085-0000-5940
Banco Nacional de CR en colones :200-01-149-031168-4
También desde la casa matriz ubicada en Desamparados en San José Costa Rica, se recepcionarán alimentos, medicamentos, avituallamientos y todo tipo de ayuda para las familias costeñas en el exilio.
Más noticias: 13 Comunidades del Cariber Sur y dos municipios de Nicaragua implementan medidas contra el covid19