Matagalpa con centros de prevención médica por covid19
En todo el departamento funcionaran seis Centros de Prevención Médica, distribuidos en la ciudad de Matagalpa, Matigúas, Sébaco, Esquipulas, El Tuma y la Clínica Móvil Diocesana. Estos centros estarán conformados por médicos, auxiliares y

Diócesis de Matagalpa crea Centros de Prevención Médica, para disminuir el riesgo de contagios por coronavirus en el departamento.
El obispo de la Diócesis de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez, este Domingo de Ramos, en conferencia de prensa anunció la creación de Centros de Prevención Médica (CPM), para aplanar la curva de contagios por COVID19 en este departamento del norte del país.
El obispo de Matagalpa, destacó que “la pandemia del convid-19 ha sobrepasado la capacidad de todos los sistemas de salud, incluyendo los mejores del mundo y su impacto es desastroso. Nada indica que en Nicaragua no nos puede pasar lo mismo, en nuestro país no se han tomado la medidas de contención y prevención recomendadas por la OMS”.
A partir de la cifra de casos confirmados en Nicaragua, que el gobierno de Daniel Ortega ha informado, los expertos estiman que en los próximos días habría un incremento en el número de personas contagiadas, que podría corresponder al 30 por ciento de la población nicaragüense, de los cuales el 10 por ciento requeriría atención médica y un 4 por ciento en condición crítica, compartió Monseñor Álvarez,
Ante este escenario es que un grupo de quince médicos iniciarán este proyecto de la Diócesis de Matagalpa, que contempla dos fases, una de prevención y otra de atención médica, cuyo propósito es aplanar la curva de contagio y evitar el colapso del sistema de salud.
La estructura de los Centros de Prevención Médica contempla una sede central, oficina de comunicaciones sociales, un call center que recibirá llamadas vía whatsapp de la población del departamento, para ser dirigidas a los médicos que forman parte de este proyecto.
En todo el departamento funcionaran seis Centros de Prevención Médica, distribuidos en la ciudad de Matagalpa, Matigúas, Sébaco, Esquipulas, El Tuma y la Clínica Móvil Diocesana. Estos centros estarán conformados por médicos, auxiliares y personal voluntario.
Monseño Álvarez, dijo que el call center empezará a funcionar esta semana santa y la proyección es recepcionar unas 250 llamadas a diario.
El líder religioso llamó a todos los sectores de salud, sociales y políticos del departamento de Matagalpa, a unirse a esta iniciativa, incluso la invitación fue extensiva para el Ministerio de Salud (MINSA).