El periodismo de Nicaragua se destaca por la calidad e información de rigor: productor de Confidencial
Elmer Rivas, periodista nicaraguense, asegura que el reto del periodismo de Nicaragua es la resiliencia y la calidad.

Este viernes se celebra en el mundo el Día Internacional del Periodismo. En República 18 hemos decidido honrar a quienes buscan la verdad y defienden la libertad de expresión.
Un reporte del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, junto a organización gremial Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), reportó que al menos 218 periodistas nicaragüense se encuentran en el exilio a raíz de las protestas sociales de 2018 y la posterior política de represión que persiste bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Datos de PCIN revelan que hasta un 34% de los periodistas que permanecen en Nicaragua se encuentran sin ejercer el oficio y el restante lo hace desde el exilio o de manera clandestina.
Nicaragua sufre un apagón informativo en distintos departamentos, debido al exilio de los periodistas y a la renuncia al oficio en el Caribe Norte y Caribe Sur, Masaya, Granada, Chontales, León y Río San Juan.
PCIN registró al menos 701 agresiones contra medios y periodistas en 2022, alrededor de 22 periodistas desterrados, apátridas y confiscados, el abandono de 1/3 de periodistas de la profesión y la clandestinidad en el ejercicio periodístico dentro del país.
Elmer Rivas, periodista nicaragüense exiliado en Costa Rica y productor del medio digital Confidencial, considera que el reto del periodismo independiente es la resiliencia y la calidad.

Como periodista nicaragüense, ¿qué significado tiene esta fecha?
Este ocho de septiembre reafirmamos el compromiso en medio de muchos desafíos que enfrenta el periodismo nicaragüense y centroamericano. Hay un clima de impunidad y de represión contra la prensa independiente.
Un día, la dictadura desnacionaliza a periodistas y otro día el Ejército califica de mercenarios a los periodistas. Todo por documentar como se han enriquecido y como la dictadura ha premiado sus lealtades.
¿Cómo valorás la situación en la región?
Hay un clima de persecución e impunidad en El Salvador, Guatemala, Nicaragua y lo que sufrimos en el exilio.
El escenario y los desafíos son muy difíciles para el periodismo, pero continúa con resiliencia.
¿Cuál es el reto del periodismo a estos cinco años?
Está también la calidad. El periodismo de Nicaragua se destaca por la calidad y producir información de rigor, además de resistir
Esto lo reconocen las audiencias porque en Nicaragua hay un vacío de información.
¿Cómo valorás la credibilidad de los medios independientes?
En Nicaragua, las mismas bases sandinistas no pueden informarse de lo que sucede en el país por los medios del régimen.
Los periodistas salimos al exilio en 2018, en la pandemia, la gente se informaba en los medios independientes porque el régimen nunca reveló lo que realmente estaba sucediendo en el país.
Los medios de comunicación independiente, a diferencia de los medios oficialistas, si tienen credibilidad.