10/02/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / ¡El Machismo es pandemia!: la campaña de feministas y periodistas independientes contra la violencia

¡El Machismo es pandemia!: la campaña de feministas y periodistas independientes contra la violencia

Activistas feministas denuncian que existe una falta de protección hacia las mujeres por parte del Estado, que ha liberado a miles de delincuentes; además del incumplimiento de la ley 779

violencia contra niñas

El incremento de las violaciones sexuales, los femicidios y los diversos tipos de violencia contra las mujeres nicaragüenses son algunos de los principales motivos para lanzar la campaña el “¡Machismo es Pandemia!” organizada por el gremio Periodista y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) en alianza con los colectivos feministas Las Malcriadas, Las Brujas Mal Portadas y Enredadas.

 

Dicho proyecto incluye la creación del sitio web elmachismoespandemia.org donde se va a detallar a profundidad la situación de violencia de género en Nicaragua y la dura realidad que viven las mujeres en medio de la pandemia, además, de su situación en torno a la crisis sociopolítica y humanitaria.

 

Noticia relacionada: Defensoras urgen actuar para detener la pandemia de la violencia, que cobro la vida de otra mujer

 

Las activistas feministas han detallado la importancia de visibilizar la violencia machista que va en incremento en Nicaragua, por el incumplimiento de las leyes que deberían de proteger la vida e integridad de las víctimas. Algunas de las violaciones y agresiones que resaltan son el exceso de trabajo, indultos a personas que han cometido crímenes contra las mujeres, femicidios, violaciones, entre otros ataques a los que se enfrentan día con día.

 

 

Para la activista Mey Solís, del colectivo feminista Las Malcriadas en teleconferencia explicó que “las mujeres estamos viviendo una doble pandemia. El machismo que es pandemia está amparado bajo un Estado machista y feminicida, y una sociedad que es claramente violenta, que culpa a las mujeres de los delitos que se hacen en contra ella”.

 

“¡No soy yo, es tu violencia!”

 

La campaña se originó desde el 2019, bajo el lema “No soy yo, es tu violencia”, siempre por la falta de acciones estatales que erradiquen las agresiones y la desigualdad. De igual manera, para educar a la población sobre estos crímenes y que estos pudieran ver cuándo se está cometiendo abuso contra las féminas sin que ellas los manifiesten.

 

 

El colectivo Católicas por el Derecho a Decidir Nicaragua documentó que en el 2019 hubo al menos 59 femicidios; mientras en los nueve meses de este año se han registrado el mismo número (59 femicidios), de los cuales 17 corresponde a niñas menores de 16 años.

 

Hasta el momento, la campaña ha sido apoyada y retransmitida por más de 16 medios digitales (dentro y fuera de Nicaragua), cuatro medios internacionales, diversas radios locales ubicadas en todo el territorio nacional, medios impresos, youtubers y activistas; algunos de los contenidos son podcast, artes, ilustraciones entre otros.

 

Más noticias de su interés: Defensoras: propuesta de cadena perpetua es una farsa

Título

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18