12/08/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Este 14 de octubre habrá eclipse solar. Conozca algunas recomendaciones para verlo

Este 14 de octubre habrá eclipse solar. Conozca algunas recomendaciones para verlo

En Nicaragua, se dará a las 12:01:21, hora local y según un mapa de National Geographic, el fenómeno solar será más visible en la Región Central y el Caribe.

El 14 de octubre de 2023 se producirá un eclipse solar que será visible en la franja del Oeste de Estados Unidos, América Central y del Sur. Este fenómeno, conocido como eclipse solar anular, se vio por última vez en España en 2005 y no volverá a ser visible en la Península hasta 26 de enero de 2028.

En algunos países de América Central y del Sur, incluidos Nicaragua, Panamá, Colombia y Brasil, también se podrá ver el eclipse anular. En Nicaragua, se dará a las 12:01:21, hora local y según un mapa de National Geographic, el fenómeno solar será más visible en la Región Central y el Caribe.

Es importante tomar ciertas medidas

Es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones para apreciar al máximo el Eclipse Solar sin causar daños en la vista.

Quienes deseen ver en vivo el eclipse deben recordar que no es recomendable mirar directamente al Sol sin ninguna protección adecuada.

Al ver un eclipse solar parcial directamente con los ojos, es muy importante que en todo momento se vea a través de anteojos especiales o de un visor solar de mano que sea completamente seguro.

La proyección: una alternativa eficiente y accesible

El astrónomo nicaragüense Julio Vannini aseguró que una de las formas más accesibles y seguras de apreciar el eclipse solar es a través de la proyección. En una lámina de cartón se puede realizar un agujero. Al colocarlo frente a la luz solar, los rayos se proyectan en una superficie.

Esta técnica también es la empleada por las cámaras fotográficas analógicas

Proyección a través de un agujero. Foto: Cortesía.

Vannini asegura que otra manera eficiente, pero que requiere de práctica y un mayor nivel de seguridad es la proyección por ocular empleando un telescopio refractor o binoculares.

Está técnica es considerada de complejidad media, pero es necesario estar atento a lo siguiente, dado que el Sol se proyectará sin filtro alguno:

1. La óptica del instrumento debe ser de vidrio, y el cuerpo/armazón de metal. Materiales plásticos se derritirán.

2. Supervisión constante para que nadie ponga el ojo en el ocular. La óptica concentra la luz solar y definitivamente dañaría al ojo irremediablemente.

3. Requiere práctica, así que unos días antes se hace necesario hacer las pruebas.

¿Qué no se debe hacer?

Vannini recomendó en sus redes sociales no implementar algunas prácticas que se suelen hacer ante este tipo de fenómenos creyendo que evitan daños en la vista.

1. Observar al Sol en el reflejo de una pana con agua, o de una ventana, es lo mismo que verlo directamente. No lo hagan

2.  Las láminas de radiografías o  lentes de sol, no ofrecen protección alguna para ver al Sol directamente.

3. La manera más segura de ver un eclipse de Sol, es por medio de proyección.

“Nunca debés mirar al Sol directamente, ni siquiera durante el máximo del eclipse anular, o aunque sea un cachito. La luz del Sol será siempre demasiado intensa para tus ojos y puedes dañar severa y permanentemente tu vista”, recomendó.

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18