10/02/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Desempleo crece en Nicaragua en el primer trimestre de 2021

Desempleo crece en Nicaragua en el primer trimestre de 2021

La población femenina es la que tiene menos oportunidades de ocupación. Cuatro de cada diez mujeres se encuentran en el desempleo abierto, mientras que dos de cada diez hombres no encuentran plazas laborales.

Desempleo abierto incrementa en 2021

El desempleo tiene rostro en Nicaragua. Yader Enrique Solórzano, de 23 años, lleva cuatro años haciendo malabares en los semáforos de Managua. Inicia su jornada diariamente a las 12 del mediodía y culmina a las 6 de la tarde. Aunque asegura que realizó algunos estudios, no ha logrado conseguir un empleo.

“Siempre he trabajado en esto. Si me sale un trabajo mejor que me van a dar más, me voy ahí y ya no ando aquí en la calle”, aseguró Yader Enrique.

Yader Enrique, es uno de los cinco de cada cien nicaragüenses que se encuentran en el desempleo, según la más reciente Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nicaragüense de Desarrollo INIDE.

La tasa de desempleo abierto se posicionó en 4.8%, incrementando en 0.1 punto porcentual en comparación con el mismo período del año pasado.

“Cuando la persona pasa al desempleo abierto, es aquél que ya tiene semanas de no encontrar un empleo y que no tiene ingreso. Eso te lleva a una condición de empobrecimiento, que es lo que mucho está creciendo en Nicaragua ante la crisis sin solución y con la incertidumbre del ejercicio electoral”, considera Eduardo Solórzano Cuadra, economista y especialista en políticas públicas.

Los datos del INIDE indican además que la población femenina es la que tiene menos oportunidades de ocupación. Cuatro de cada diez mujeres se encuentran en el desempleo abierto, mientras que dos de cada diez hombres no encuentran plazas laborales.

Aumento del sector informal como consecuencia del desempleo en Nicaragua.

Subempleo se reduce, pero incrementa desempleo abierto en Nicaragua

En el barrio Martha Quezada, en  Managua vive Hellen Enríquez, propietaria de una farmacia, pero debido a la crisis económica que vive el país, emprendió un negocio de pollo asado.

“Ahorita hay una cantidad de negocios iguales. No crea que esto es fácil, es bastante difícil. Mi hijo tenía otro socio, que lo tenemos a las dos cuadras ahora. No va tan bien, nos va regular”, expresó Enríquez, quien añadió que ha contratado personal, pero no a tiempo completo.

Hellen Enríquez y sus trabajadores forman parte del grupo poblacional en el desempleo.

“En esta crisis tenemos un aumento del sector informal donde absorben a todos aquellos que salieron del sector formal. Son esas 200 mil personas que salieron del INSS (Instituto Nicaragüense de Seguridad Social) y que pasan a ganarse la vida con recursos, préstamos, iniciativas familiares; y los más graves son los que pasan a la mendicidad donde tienen que pedir para comer”, expuso Solórzano Cuadra.

 Según datos oficiales, en el primer trimestre de 2021, cinco de cada diez nicaragüenses laborando se encuentra en el subempleo, mostrando una reducción con relación al mismo trimestre del año 2020.

Para el economista Maykell Marenco esto lo que refleja es que una proporción importante de la población analizada, perdió el empleo que tenía; empleo de baja remuneración. «Esto alude a las estadísticas también, depende mucho de las estadísticas. Depende mucho de la muestra que se analice y que sea muy representativa de la población, pero en términos generales, esto es lo que representa”, explicó el economista.

Los especialista consideran que el escenario de incertidumbre política que vive el país no augura una recuperación a corto plazo para el mercado laboral nicaragüense y su enconomía en su conjunto, por lo que se preveé mayor afectación en la generación de empleo con una tendencia hacia informalidad laboral.

Comentarios

cardoza.joseantonio1997@gmail.com

Licenciado en Comunicación con cuatro años de experiencia en producción radiofónica, redacción para plataformas digitales y podcasting. Amante del café, la música y de escribir historias.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18