09/28/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Desconfianza agrava situación del covid19 en Nicaragua

Desconfianza agrava situación del covid19 en Nicaragua

Cifras del Ministerio de Salud, tienen este sesgo de desconfianza, lo que indica que muchísimos casos del nuevo coronavirus no van a hacer reportados por los nicaragüenses, asegura doctora de Matagalpa

desconfianza agrava pandemia

Médicos independientes de Matagalpa, reaccionan con desconfianza ante el reporte brindado este martes 19 de mayo por la ministra de salud de Nicaragua, Martha Reyes, quien dijo que en una semana se pasó de 25 a 254 casos confirmados y de 8 a 17 muertes por covid19 en el país.

 

Tanto médicos como población misma desconfían de las cifras oficiales. La doctora Magda Alonso, quien realizó una encuesta virtual, preguntando a usuarios de redes sociales, sí en caso de enfermarse por Covid-19, asistirían a una unidad del sistema de salud de Nicaragua, obtuvo que, de un total de 729 respuestas, un 73 por ciento respondió que no.

 

resultados de encuesta virtual realizada por la doctora Alonso el 17 de abril

 

“Esto es grave”, dice la doctora Alonso, quien asegura que por eso las cifras del Ministerio de Salud, tienen este sesgo de desconfianza, lo que indica que muchísimos casos del nuevo coronavirus no van a hacer reportados por los nicaragüenses, por el temor o falta de confianza hacia este régimen.

 

Aun siendo reales las cifras reportadas este martes, el panorama es alarmante, ya que se multiplicó exponencialmente los contagios y muertes en una semana y es “suficiente razón para tomar medidas más severas. Otros países con menos cantidad de casos han tomado medidas más severas”, destacó la doctora Alonso.

 

Para la máster en salud pública, Jamileth Alegría, el acumulo de casos demuestra la desconfianza y falta de credibilidad de la población, además señala que están trabajando con una vigilancia epidemiológica pasiva en plena pandemia y esto no es un buen indicador.

 

La doctora matagalpina, también exaltó que el gobierno de Daniel Ortega no ha podido, ni podrá manejar la pandemia, “técnicamente se desconoce el número de test que se han hecho de Covid19.  Además, no se identifica búsqueda activa de casos, ni controles de foco, tampoco hay un plan de búsqueda a los contactos para evitar diseminación de los casos”.

 

“Recordemos que ellos están viviendo presión a nivel centroamericano con el cierre de las fronteras, tienen que darse cuenta que el abordaje de la pandemia ha sido catastrófica, exponiendo a la población al riesgo de contagio”, expresa la doctora Alegría.

 

Por su parte, el médico Freddy Espinoza Cruz, también especialista en salud pública, las cifras del MINSA confirman el contagio comunitario en “una curva ascendente de la pandemia en Nicaragua, con un gobierno desentendido y sin tomar las medidas, que quizá, aunque tarde deberían de llegar, en términos de cuarentena, distanciamiento físico, de anulación total de actividades que llamen a conglomerado de personas”.

 

OPS insiste en analizar situación in situ 

 

La Organización Panamericana de la Salud ha reiterado su petición a Nicaragua para poder visitar el país y analizar la situación que se vive por el coronavirus y brindar una mejor cooperación.

 

La Organización ha renovado su compromiso de apoyar al Gobierno de Nicaragua y ha continuado reiterando sus recomendaciones por escrito y verbalmente. “Si podemos analizar la situación dentro del país podremos brindar una mejor recomendación”, dijo el director de emergencias, el doctor Ciro Ugarte.

 

También le interesa  Ortega preocupado por pandemia económica y no por muertes

Título

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18