09/22/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Desapariciones de niñas y adolescentes cada vez son más frecuentes en Nicaragua

Desapariciones de niñas y adolescentes cada vez son más frecuentes en Nicaragua

Después de las desapariciones puede venir la violencia sexual y los femicidios, por eso es importante mantener siempre la denuncia pública y un plan de protección familiar dice la RMCV

Título

La menor Teresa Abigaíl Gómez de 13 años y originaria del municipio de Chinandega, es el caso más reciente de desaparición forzada reportado en las últimas horas.

 

Familiares han dicho a medios locales que la menor salió hacia un campo deportivo para participar de una actividad programada por su centro de estudio la Escuela Marcos Desy. En casa se esperaba regresará al mediodía al termino de la actividad deportiva, pero nunca llegó.

 

Su abuela María Urey declaró al medio digital Desde Chinandega, que la última comunicación que lograron tener con la menor fue a las 6:30 de la tarde de este miércoles, luego denunciaron su desaparición en la delegación Policial del departamento.

 

De acuerdo a la publicación de Desde Chinandega compañeras de clase, informaron que notaron un comportamiento extraño de Teresa en el campo deportivo tras recibir una misteriosa llamada telefónica.

 

Momento en que madre e hija se encuentran y abrazan, tras diez días desaparecida. / Foto cortesía

 

La denuncia por desapariciones de niñas y adolescentes han sido más visibles en Chinandega en los últimos meses, hace menos de una semana una madre logró rescatar a su hija de 14 años quien fue secuestrada cuando salía de su centro de estudios en Chichigalpa. La adolescente permaneció por casi diez días cautiva por Luis Padilla, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia y a quien la madre de la adolescente había acusado por acoso.

 

Contexto de inseguridad e impunidad alienta la comisión de delitos contra niñas y mujeres

 

A través de una publicación en cuenta de Facebook, la Red de Mujeres Contra La Violencia (RMCV), mientras comunica que otra joven reportada como desaparecida ya apareció, también pide apoyo para continuar compartiendo la información de Teresa Abigail.

 

“Confiamos que pronto también la niña Teresa Abigail sea localizada y regrese a su casa sana y salva (…) ¡Alertas! Compartamos y ayudemos a estas familias. Si conocemos alguna información, favor brindarla a los números que aparecen en esta publicación”.

 

Maricé Mejía, enlace de la Red de Mujeres Contra la Violencia (RMCV), señala que las desapariciones forzadas y secuestros en Nicaragua contra niñas, adolescentes y mujeres son cada vez más frecuentes debido a muchas causas, principalmente al contexto de inseguridad e impunidad que se genera desde el Estado.

 

“Hay cierta complicidad consciente o inconsciente de este Estado para que los hombres cometan cualquier tipo de delito sin ningún proceso jurídico”.

 

Mejía además resalta la poca o nula capacidad que tienen las instituciones gubernamentales para hacer cumplir las leyes en el país.

 

“Más bien se lanzan mensajes de impunidad con excarcelaciones, no están tomando las denuncias de las mujeres, sin ningún pronunciamiento respecto a las desapariciones. Vemos una aptitud completamente ausente, indolente del Estado con esta situación”.

 

Para Mejía hay toda una estrategia de instaurar el terror y el miedo en las mujeres, que no solo están lidiando con las desapariciones sino también con los femicidios, con la violencia sexual, con la violencia física que día a día se apodera de Nicaragua.

 

En tanto, Nancy Mora de la Red de Mujeres del Norte Ana Lucila considera que hay un  estado de indefensión total de los derechos humanos de las mujeres, de las niñas y de la ciudadanía en general, de manera tal que la violencia social se ha incrementado y la violencia contra las mujeres se expresa de mayor manera porque cuando hay un entorno de mayor violencia, los grupos más vulnerados son los que van a estar en mayor riesgo.

 

Después de las desapariciones puede venir la violencia sexual y los femicidios, por eso para la Red de Mujeres contra la Violencia y la Red de Mujeres del Norte Ana Lucila es importante mantener siempre la denuncia pública, para lo cual las redes sociales son una herramienta aliada para visibilizar la problemática.

 

Aunque reconocen que las redes sociales también es un arma para los agresores, ya que muchas de las evidencias demuestran que los hombres usan estas plataformas para engañar y manipular a las víctimas.

 

Mora señala que el nivel de denuncia de los casos de desapariciones forzadas es muestra de la sensibilización de la sociedad, producto de muchos años de trabajo para poder nombrar que las menores de edad no pueden establecer en ningún momento relaciones con personas adultas, ya que no están en condiciones emocionales ni físicas.

 

Lo que se ha nombrado como «se la robaron” la gente lo está denunciando más, la gente ya no se queda con el se fue, sino que se identifica y denuncia como un delito. Esto evidencia que se esta reconociendo esta practica como un problema, que esta dando lugar a que se nombre y que se pueda sancionar socialmente, apunta Mora.

 

La RMCV agrega que es importante un plan de protección familiar donde las mujeres se pongan en el centro y las niñas sean protegidas; así como fomentar las redes de apoyo con amigas, vecinos y familiares.

 

Más noticias: Periodista David Quintana solicita la revocación de la sentencia por calumnia y un fallo de no culpabilidad

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18