COVID19: Mitos y verdades que debes saber
“Una persona, y no necesariamente un adulto mayor, puede ser portador de covid19 y no presentar ningún síntoma”, así lo afirma la doctora María Delia Espinoza, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)

¿Puede una persona estar sana y presentar coronavirus? Es una de las tantas preguntas que a diario nos preguntamos los nicaragüenses. La respuesta es sí. “Una persona, y no necesariamente un adulto mayor, puede ser portador de covid19 y no presentar ningún síntoma”, así lo afirmó la doctora María Delia Espinoza, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) a través de un Facebook live denominado: “Mitos y verdades sobre el Coronavirus”.
“Una persona puede aparentar estar sana y estar transmitiendo el virus. El 80% de las personas únicamente van a presentar un cuadro de catarro. El 20% restante si va a enfermar. De esas personas que van a enfermar van a necesitar estar en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y un respirador artificial para poder salvar su vida”, expresó la galena ante una comunidad de nicas preocupados.
Asimismo, argumentó que ese 80% esta relacionado con la edad de la persona y un padecimiento previo, por eso es importante cuidar a las personas mayores porque el sistema inmunológico ya no funciona igual, y son más propensas a enfermar. No obstante, explicó que los jóvenes no son inmunes a padecer el covid19, sobre todo cuando en los últimos años estos han presentados cuadros de hipertensión, diabetes y otras enfermedades por llevar una vida sedentaria, y con malos hábitos alimenticios.
Los síntomas del Covid19
La doctora María Delia Espinoza, comentó que esta pandemia es un coronavirus familiar del virus de la influenza o de la gripe común. “La diferencia es que es un virus más grande, que la gripe normal (…) sin embargo, existen cuatro síntomas diferentes: fiebre elevada, tos seca, dificultad para respirar, pérdida de olfato y sentido del gusto”.
Añadió que el virus se transmite a través de gotículas que sacamos al momento de estornudar o toser. “Se ha comprobado que este, es el único mecanismo de transmisión, por lo que es necesario protegernos”.
“Esta apareciendo es un malestar general, el tema de la fiebre es el primer síntoma que aparece, y es elevada y persistente. Luego aparece dolor de garganta y tos seca, luego la persona empieza a tener dificultades para respirar”, detalló la doctora.
Las medidas de prevención
Para prevenir el contagio del covid19 es importante guardar la distancia física entre más de un metro, porque “si guardamos esta distancia el virus va a caer en la superficie y no en nosotros”, indicó la galena. Además es necesario limpiar frecuentemente nuestra superficie con cloro, y el frecuente de lavado de manos con suficiente agua y jabón.
No obstante, la doctora explicó que aunque usemos una buena técnica de lavado de mano, si dejamos las manos con humedad no hacemos mucho, por lo que vamos a necesitar secar las manos con toalla o papel desechable.
“No es conveniente usar una toalla común de tela, es mejor usar papel toalla y tirarlo a la basura para prevenir el contacto con el virus”, indicó.
Con el tema de las mascarillas hay mucha controversia, hay mucha información sobre este tema, “son útiles para las personas que están enfermas para evitar transmitir el virus a otras personas. Pero muchas personas salen a hacer mandados o visitar a sus familias, en ese sentido utilizar las mascarillas como medidas de protección está muy bien, pero es necesario saber usarlas, y qué hacer con ellas después del uso”.
La mascarilla debe cubrir completamente la nariz y la boca, esta no se deber quitar arrancándola de nuestra boca, sino hay que buscar la manera para agarrarla de atrás, y depositar en una bolsa plástica para no desecharla en la basura. “Recordemos que hay personas que se encargan de botar la basura, y debemos prevenir que dichos recolectores se contagien”, señaló la doctora de Unicef.
Igualmente hace hincapié que una mascarilla húmeda en nuestra cara va a traer virus y bacterias que se pegan a nuestra mascarilla, por lo que la mascarilla quirúrgica debe cambiarse frecuentemente, al menos, unas tres veces al día, en caso de estar enfermo, o si andará en la calle.
Si una persona tiene gripe dentro de la casa, se debe lavar y usar por separado el plato y cuchara.
Los mitos del covid19
Ante el exceso de información que se comparte en redes sociales, hay muchas personas que tienen un manejo errado sobre el nuevo coronavirus. Uno de los mitos más comunes es que el virus se puede prevenir al realizarse gárgaras calientes. “Esto es totalmente falso, si una persona tiene gripe o dolor de garganta le ayudará a desinflamar, pero no significa que está matando el virus”.
El virus no provoca conjuntivitis. “Es normal que tras una gripe, los ojos se pongan rojos y vidriosos, es parte de los síntomas cuando se está agripado”, ejemplifica la doctora.
La efectividad de las mascarillas de telas no es igual a las mascarillas quirúrgicas. Esto es porque la de tela tiene muchos poros que dejan pasar el virus. Algunas personas recomiendan usar de un grosos triple de tela, ya como último recurso.
Con el calor, el virus no se elimina, ni se transmite a través de picaduras de mosquitos.
La doctora María Delia Espinoza, expresó que el covid19 es un tema de responsabilidad para la comunidad, se debe tomar acetominofen como cualquier gripe, hidratarse mucho y comer muy saludable, muchos vegetales, frutas, dormir bien, si toma licor dejarlo de ingerir, al igual que dejar de fumar.
“Acostumbremos a usar nuestras toallas húmedas en el bolso, en nuestras casas y un poco de jabón o alcohol en gel para un lavado constante de manos”, puntualizó.