10/02/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Colonos perpetran nuevo ataque a territorio indígena

Colonos perpetran nuevo ataque a territorio indígena

Una menor de catorce años resultó herida, producto de un nuevo ataque de colonos contra comunidad miskitu. Los colonos armados dispararon e hirieron a la menor en uno de sus pómulos.

Colonos hieren a menor durante ataque

Colonos en su más reciente ataque, efectuado con armas de fuego,  ocurrió dentro del Territorio Wangky Twi Tasba Raya, Comunidad Santa Clara, en la Región Autónoma Costa Caribe Norte (RACCN), de Nicaragua  el domingo dieciséis de febrero, según denuncia la líder indígena Susana Marley Cunnington, mejor conocida como Mama Tara.

 

Comunitarios, se sumaron a esta denuncia, a través de las redes sociales y señalan que, decenas de colonos, continúa asediando la comunidad Miskitu.

 

A las cinco de la tarde del  domingo dieciséis de febrero, hirieron a una menor de catorce años de edad, habitante  de la comunidad Santa Clara. Según el relato, ella se encontraba bañando junto a otras niñas, en un arroyo, cuando recibió un disparo en uno de sus pómulos. La bala salió del otro lado de su rostro, destruyendo la dentadura de la adolescente.

 

“Muchos de los colonos, son personas que están fuertemente armadas. Y por eso, nosotros le hemos venido solicitando a las autoridades del Estado, que procedan a la investigación, para esclarecer este hecho al público y a sus familiares”, refirió Lottie Cunningham, directora del Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua (Cejudhcan).

 

Según un estudio presentado por Fundación del Río, el 13% de la población nicaragüense (780,000 personas), se autodenominan indígenas. Viven dentro de veinticuatro territorios titulados, pero, ninguno ha sido saneado, pese a que los territorios indígenas están protegidos por la Ley 445 o Ley de Demarcación y Titulación

 

Esas tierras no son transables de ninguna forma. Sin embargo, los colonos han venido expandiendo la frontera agrícola sobre estas tierras ancestrales, a la vez que han enfrentado la resistencia indígena con violencia desmedida.

 

La extensión de tierra que pertenece a los lugareños indígenas representa el 32% del territorio nacional. El 58% de los bosques del país, se encuentran en estos territorios y son las zonas boscosas mejor preservadas del país.

 

Según el defensor de derechos humanos, Amaru Ruiz, “el saneamiento de territorios indígenas no ha sucedido. En su lugar ocurren procesos extractivos y de colonización. Debemos convertirnos en promotores y aliados de estos grupos étnicos… porque, estos son los territorios donde mejor se preservan los recursos naturales, porque los bosques representan su casa y cosmovisión”.

Título

Comentarios

alfjmal.13@gmail.com

Cuatro años de experiencia en periodismo, especialmente en el área de prensa escrita y radio. Colaborador en sitios web a través de realización de trabajos escritos y audiovisuales desde el formato de periodismo de mochila. También escritor de historias ficticias.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18