Coalición Nacional exige al régimen acciones por COVID19
La Coalición Nacional exige al régimen de Ortega y Murillo que la atención médica no sea politizada, que libere a todos los presos políticos, que cumpla con el derecho a la información, entre otras acciones

La Coalición Nacional, que agrupa a diversas organizaciones y movimientos opositores del país, este viernes 20 de marzo, en conferencia de prensa reaccionó y expreso su posicionamiento ante la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus que vive Nicaragua y el mundo.
La dictadura ha demostrado que no cuenta con una estrategia de prevención, ni de atención frente al coronavirus, por el contrario desatendiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sigue llamando a sus partidarios a aglomeraciones y concentraciones masivas. Además se resiste a suspender las clases en escuelas y universidad públicas, lo que contraviene el llamado del director de OMS al confinamiento y aislamientos de los habitantes.
Bajo la falta de acciones, sumado a la centralización de la información, la Coalición Nacional exige al régimen actuar en concordancia y medidas tomadas por los demás países del mundo.
«El sistema público de rendición de cuentas y de información de datos viene siendo clausurado desde hace años. Estamos frente a una dictadura que no comparte información importante sobre la crisis,» denunció Juan Sebastián Chamorro, miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.
Las medidas que la Coalición Nacional exige tomar al régimen son las siguientes:
- Suspender eventos masivos o de aglomeraciones de gentes, de cualquier índole (política, cultural y social).
- Enviar a sus casas con subsidio a empleados públicos y privados mayores de sesenta años, mujeres embarazadas, y personas con enfermedades crónicas o con inmunodepresión.
- Crear un Programa especial para prevenir contagios en las instituciones del Estado.
- Suspender el trabajo en instituciones estatales no imprescindibles.
- Autorizar el acceso de insumos básicos de limpieza (jabón, alcohol gel, etc.) a presos y personas privadas de libertad. Protección especial a los asilos y hogares de ancianos.
- Liberación de todas las personas privadas de libertad valetudinarias. Crear un Programa de protección en las cárceles.
- Suspender todas las actividades recreativas presenciales en el marco de la Semana Santa.
- Cerrar centros, plazas comerciales, bares y lugares recreativos a las 9 de la noche, a fin de mitigar los escenarios de contagio.
- Cerrar temporalmente fronteras terrestres, aéreas y marítimas, con excepción del transporte de carga de bienes esenciales, medicamentos y alimentos.
- Asegurar el suministro diario de agua potable y segura en barrios y comunidades.
- Eliminar los impuestos en los productos de higiene y limpieza y facilitar su importación.
- Agilizar los trámites de importación de reactivos y medicamentos necesarios.
- Suspender las clases en escuelas y universidades por un mes.
- Disminuir las tarifas de agua, energía eléctrica y los precios del combustible, conforme la reducción de los precios del petróleo y suspender por tres meses los cortes de servicio de agua y energía eléctrica domiciliares.
- Prorrogar el cobro del Impuesto de Bienes Inmueble (IBI) por tres meses, con reprogramación una vez que la OMS de por finalizada la declaración de pandemia.
- Asegurar que las clínicas previsionales del INSS estén listas para la atención. Asegurar transferencias el Presupuesto general de la república al INSS, para garantizar el subsidio de los trabajadores afiliados afectados por la pandemia.
- Transparentar la información pública del MINSA sobre la evolución de la pandemia.
- Prorrogar automáticamente por seis meses todas las pruebas de supervivencia, para que los jubilados del INSS y pensionados no tengan que salir a estas gestiones.
- Proveer a los trabajadores de salud de equipos de protección física adecuados, apegados a estándares internacionales.
- Dotar de suficientes reactivos a los hospitales privados y clínicas previsionales y tramitar con rapidez las pruebas.
- Congelar temporalmente el cobro de los créditos hipotecarios, personales, tarjetas de crédito, capital de trabajo y de emprendimiento a familias con personas afectadas.
- Crear Programa de respaldo a las empresas para sostener los empleos.
Además la Coalición Nacional exige el cese total de la represión, atención médica no politizada, la liberación de todos los presos políticos y el cumplimiento al derecho a la información.