“El báculo del destierro”, el primer poemario del periodista José Cardoza
“El báculo del destierro”, está compuesta por 33 poemas. Una parte de ellos aborda temas sociales y la problemática actual de Nicaragua, mientras que otros hablan de amistad y del amor.
Este 4 de julio se presentará en San José Costa Rica, el poemario “El báculo del destierro”, del joven periodista José Cardoza. El autor, comparte con República 18 que es la primera vez que se decide a hacer público lo que escribe.
“La obra tiene 33 poemas. Una parte de ellos aborda temas sociales y la problemática actual de Nicaragua, mientras que otros hablan de amistad y del amor. Está organizada de tal forma que va transitando por cada uno de esos temas”.
Cardoza, espera que este poemario sea un aporte a la literatura del país. Respecto al título “El báculo del destierro”, comparte que originalmente, era otro título, pues la obra la comenzó a planificar estando en Nicaragua, sin embargo, cuando salió al exilio decidió que el título y la temática de los primeros poemas tenía que cambiar.
“Siempre he encontrado en la poesía ese espacio para expresarme y para acompañar cada una de las etapas de mi vida. Por eso, es la poesía ese báculo que me sostiene en esta etapa. De ahí el nombre”, expone y agrega: al final, para mí la poesía es como lo describe uno de mis poemas:
La poesía es un viaje por el alma,
un recuerdo insistente.
Son los besos que una pluma destila
o una chispa latente.
Una obra que acompaña los momentos difíciles
Según Cardoza, al momento de escribir los poemas que van al inicio de la obra, pensó en las personas que han abandonado el país por diversas causas, en quienes guardan prisión de manera injusta, los que viven en un estado de ansiedad permanente dentro del país y quienes viven en soledad, ya sea porque su familia se ha ido o porque ellos se hayan tenido que ir.
“Espero que este libro pueda llevarles esa poesía que sea su compañía en esos momentos difíciles. Quizás, que sea también su báculo en el destierro. Cuando escribí el primer poema de esta colección, nunca pensé que algún día publicaría un libro. El primer poema nació cuando tenía 15 años”, comparte Cardoza.
Puede leer: La historia de Ángel Ruiz Alvarado: el joven invidente que destaca en la música
Destacó que inicialmente, no escribía poemas relacionados a situaciones de Nicaragua, pero fue precisamente el acercamiento con personas que de una u otra forma se involucraron en procurar un cambio para el país lo que me hizo escribir estos poemas.
Enfatizó que hubo situaciones particulares en el ejercicio periodístico que lo llevaron a escribir para retratar lo que viven algunas personas en Nicaragua.
Cardoza insistió que la obra no se centra solo en eso pues también hay poemas de amistad, de amor, de tristezas y de alegrías que se conjugan en una mezcla de emociones en un solo volumen de poesía.
Poemario disponible en Amazon
El autor señaló que desde ya la obra está disponible en Amazon, la versión impresa estará disponible únicamente el día de la presentación.
Asimismo confió que esta primera publicación ha significado todo un reto, desde recopilar lo que he escrito hasta la parte específica de la publicación. Pero a la vez, ha sido una gran enseñanza.
“Sin ánimos de adelantarme demasiado, puedo decir que tengo en mente otras cosas que es probable que pronto salgan a luz. De momento, estoy concluyendo un libro de cuentos”, detalló Cardoza.
Respecto a sus expectativas con la presentación refirió que se encuentra con muchas emociones. “Es la primera vez que hago algo como esto y que me abro a compartir mis escritos de esta forma que, hasta hace unos años, se iban acumulando en gavetas. Creo que la principal expectativa es compartir con colegas, otros poetas y amigos un poco de esta poesía. Además, aportar algo a la literatura y al arte de Nicaragua”, destacó.
Me van a acompañar dos poetas nicaragüenses de lujo: Lea Bolt y Macuto, quienes se han destacado por las hermosas rimas con las que han contribuido a la poesía nicaragüense y a las causas sociales, mencionó Cardoza.
Agregó que la presentación va a ser un momento para compartir entre nicaragüenses y costarricenses. “Quisiera aprovechar para agradecer a Costa Rica por toda la solidaridad con los nicaragüenses y personas de otras nacionalidades que llegan a este país huyendo o en la búsqueda de mejores horizontes. Que no se pierda la costumbre de ser agradecidos”, destacó.
Finalmente agradeció a todas las personas que han estado apoyando a lo largo de la creación de esta obra. “A mi familia, a mis madres, a mis hermanas, a mis amigos” que han estado ahí en todo momento y por supuesto, a la persona que me ayuda con la organización y la logística del evento.