ESPN recibe a Germán García: el sueño de este cronista nicaragüense es ahora realidad
En un artículo titulado “Mi último día en La Prensa”, García anunció que nunca imaginó tener la posibilidad de algún día trabajar para ESPN pues era un sueño se veía imposible.
La carrera profesional del cronista deportivo Germán García, ha tenido un giro soñado y es que la cadena mundial ESPN lo ha contratado para ser parte de su prestigioso equipo de profesionales y tendrá la oportunidad de cubrir deportes en toda Latinoamérica.
García, quien es originario de la comarca Sierritas de Santo Domingo en Managua, cuenta a República 18 que el periodismo deportivo siempre ha estado en su mente y que además desde muy pequeño estuvo influenciado por programas como Doble Play, de Edgar Tijerino.
“Cuando fui creciendo me di cuenta de que yo como deportista no iba a llegar a ningún lado, entonces me dediqué a la parte del estudio. Yo sabía lo que iba a estudiar, nunca tuve ese conflicto de preguntarme qué voy a estudiar y así fue hasta que entre a la Universidad Centroamericana (UCA) y luego empecé a colaborar con don Edgar Tijerino desde el primer año de la universidad”.
García narra que entró a la universidad en febrero de 2011 y en abril del mismo año habló con Edgar Tijerino para pedirle una oportunidad en el reconocido programa Doble Play.
“Yo fui a donde él para que me firmara un libro, me firmó el libro y bueno, yo le dije que si me daba una oportunidad para entrar a la radio, me dijo que no, que había mucha gente”.
Cuenta que un tiempo después, en plena Semana Santa Tijerino lo llamó, y le pidió que llegara a Radio La Primerísima, donde en ese momento se transmitía el programa.
“Yo llegaba y así lo hice por tres años, a veces me dejaban hablar y a veces no”, cuenta entre risas García, quien a su vez agrega que para llegar al programa debía tomar 1 bus, una ruta y caminar cerca de 1 kilómetro.
“A veces llegaba y no hablaba, me sentaba ahí en una orilla, ni siquiera frente al micrófono (…) otros días, en los últimos cinco minutos don Edgar me decía: ¿muchacho que traes hoy? yo trataba de ir siempre preparado”, narra.
García cuenta además que con el paso del tiempo, Edgar Tijerino empezó a ver algo en él y lo comenzó a tomar más en serio. Ya para mayo de 2013 le dio la oportunidad de hacer más comentarios.
Puede leer: Loanny Picado, la periodista nicaragüense que quiere ser entrenadora de fútbol
El 2013 como año de “suerte”
En ese mismo año, García tuvo la oportunidad de encontrarse con Edgar Rodríguez, quien se desempeñaba como editor de deportes en el diario La Prensa.
“Él me dio una charla, entonces yo le iba a hacer unas preguntas pero cuando yo le hablo él me reconoció y me dijo: Germán hay una oportunidad en La Prensa y yo he pensando en vos”.
Esta conversación se hizo realidad unos meses después y el 1 de primero de enero de 2014, García inició oficialmente su carrera en ese diario. Posteriormente en 2020, seis años después, se convirtió en editor de la sección.
Su ascenso fue luego de regresar de España, donde estuvo entre octubre 2016 y octubre 2017 estudiando un Máster en Periodismo Deportivo en Diario Marca, esto gracias a una beca otorgada por la Fundación Carolina. “Fue una experiencia que me cambió mucho la vida, te abre otra perspectiva”, señala al respecto García.
“Yo me entregaba al máximo en mi trabajo, entonces se me dio la oportunidad de estar al frente. Era el menor de todos los que trabajaban en la sección de deportes pero la verdad que éramos una familia y eso lo hace todo más sencillo”, refiere con seguridad.
García describe que nunca se consideró jefe de nadie, más bien el responsable de coordinar los procesos, asumir las responsabilidades y manejar los detalles propios del trabajo. Asegura que el ambiente siempre fue armonioso, colaborativo y de mucha solidaridad frente a las emergencias del equipo.
La aplicación que se convirtió en oferta laborar con ESPN
Este profesional comparte que siempre ha querido dedicarse al periodismo deportivo y aunque había pensado en buscar oportunidades en Estados Unidos donde reside no lo había concretado.
Cuenta que pensaba que era complicado, “de alguna manera yo también tenía ese miedo, esas dudas que en algún momento a todos nos atañen”.
Señala que como ya tenía 10 años en La Prensa, no andaba buscando oportunidades directamente en ningún espacio, sin embargo durante un viaje de trabajo se encontró la oferta de ESPN en LinkedIn y decidió aplicar.
“Como a la semana recibí un correo de la reclutadora y me dijo que si tenía tiempo para una entrevista, luego me dijo la fecha y los detalles, le dije que sí . Ahí empezó todo, fueron cuatro entrevistas en total y les agradé mucho”.
García relata que durante una de las entrevistas, la persona que va a ser su jefe le dijo: “mira, necesitamos a alguien, pero no estamos desesperados por alguien, hemos entrevistado a mucha gente, hemos recibido muchas aplicaciones, pero no hemos encontrado esa persona que que haga clic con nosotros y que entre en esta familia”.
Según García, luego de eso, a finales de abril, la reclutadora le dijo que se habían hablado muy bien de él y que la empresa le iba a hacer una oferta.
“Entonces ya estaba dentro, pero faltaba un proceso que implicaba firmar, llenar un montón de documentación. Finalmente se logró y empiezo oficialmente el 3 de junio”, destaca orgulloso.
Respecto a sus nuevas responsabilidades, García confío que su trabajo será similar a lo que hacía en La Prensa, pero con alcance a toda Latinoamérica, es decir escribirá y editará contenido sobre las noticias deportivas más importantes no solo de Estados Unidos sino también de México, Centroamérica, Sudamérica etc.
Lea además:Roberto Martínez, el joven matagalpino que logró abrir la cafetería de sus sueños en Costa Rica
Resistir, potenciar el talento y confiar: la fórmula del éxito de Germán García
Este joven cronista, se muestra muy emocionado de entrar a la cadena ESPN, principalmente porque asegura que será un espacio de aprendizaje.
“Yo lo veo como una universidad, que voy a una nueva universidad y mis expectativas son tratar de aprender el máximo posible y crecer como profesional porque ahí desde la entrada me decían de que el cielo es el límite y que puedo llegar hasta donde quiera llegar”.
García comparte con quienes sueñan en oportunidades, espacios y crecimiento profesional que un primer paso indispensable es “aguantar, aguantar y aguantar”, frente a las dificultades y los retos que pone la vida al buscar oportunidades.
Así mismo, hacer esfuerzos, potenciar el talento, las capacidades y creer “si crees en Dios pues en Dios y si no pues en la suerte, el destino, lo que sea. En mi caso yo creo en Dios y creo que nunca me ha abandonado”.