“Bartolina”: memorias del exilio

La primera publicación de Montoya recoge sus memorias en el exilio a la vez que promete nuevas obras aun más ambiciosas.

  • 12:23 am
  • Feb 1, 2022
República 18

El joven escritor nicaragüense, José Alberto Montoya, publicó su primera obra impresa “Bartolina”, en la que recoge un cuento largo, un cuento corto y una antología poética, fruto de su exilio en Costa Rica.

Montoya, con 19 años de edad, entrega esta obra llena de patriotismo, que busca como rescatar las memorias de la represión del régimen nicaragüense.

“Siento que los escritores, sin darnos cuenta, construimos el legado histórico y cultural de nuestro país, que ha pasado tantas cosas y es importante tomar en cuenta que no podemos olvidar”, dijo Montoya a República 18.

José Alberto explicó que Bartolina es la esencia de cómo enfrentan el día a día los nicaragüenses.

“En los momentos más fatídicos de nuestra historia no dejamos de reírnos y amar. Esta nomenclatura de amor y subversión ha sido la clave de poder vivir todo lo que nos ha tocado”, dijo.

En el prólogo de la obra, Thais Xiu, describe la obra como una forma de “escribir para volver a sentir”, con un vocabulario confeccionado para traer sutileza al llanto “o el empobrecimiento de las palabras cuando no existe rumbo claro”

“Su astucia literaria dibuja trazos de personas sintientes, vivientes y cercanas que facilitan una familiaridad con el entorno y las figuras situadas entre páginas: la personificación de la lucha sublevada, el caparazón de la identidad, la etnicidad vinculada, el abandono ante el post trauma, la huida del pasado, la ausencia transmutada a quienes sobreviven, la justicia postergada, las caras de las víctimas de un brazo estatal que arrasa sin distinción”, señala el prólogo de Thais Xiu.

Escritores en Nicaragua, con muchos retos, señala “Chepito”

Montoya considera que los escritores en Nicaragua se enfrentan a varios obstáculos, empezando por la represión estatal y las pocas oportunidades para los artistas emergentes.

“El primer reto es escribir tranquilamente. Tenés que pensar en tu trabajo, en la renta, en terminar la universidad en un país donde no todos pueden estudiar. El reto es tratar de hacer arte con todo lo que esto implica”, explicó.

Leer más: Nicaragua tendrá más pacientes con demencia en los próximos años

Decir lo que se piensa y siente: el génesis de la poesía

Montoya recuerda que empezó a escribir poesía sin darse cuenta, luego de apreciar pequeños detalles en

“Yo empecé a escribir sin saber que escribía poesía. Yo soy poeta, la narrativa fue un empujón que yo di. Empecé a escribir poemas a los nueve años y me di cuenta que en las cositas más chiquitas, encontrás poesía”, dijo Montoya.

“La poesía es una experiencia personal, a cada persona se le manifiesta diferente. Si vos querés escribir, escribí. Escribí lo que sentís y pensás, porque eso es la poesía: la experiencia de lo que sentís y pensás. Además, identificar lo importante que es para uno como joven, poder decir lo que sentís o pensás”, añadió.

Promete más obras en los próximos años

José Alberto compartió con República 18 que ya está preparando otra obra literaria aún más ambiciosa que Bartolina.

“Estoy escribiendo la otra parte que es un poco más ambiciosa. Lo importante es seguir escribiendo. Aunque lo intente no voy a dejar de escribir. Mi expectativa es tratar de existir como escritor en nuestro país”, explicó.