CIDH otorga medidas cautelares a dos periodistas nicaragüenses
La represión gubernamental a periodistas independientes se agudiza en pleno año electoral. Una veintena se han ido al exilio recientemente

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otorgó medidas cautelares a los periodistas Willih Francisco Narváez González y Alberto José Miranda Herrera, luego de considerar que se encuentran en una situación de riesgo irreparable a sus derechos en Nicaragua.
Narváez González es periodista en Canal 10 de televisión y Alberto Miranda colaboró con el medio Trinchera de la Noticia y Literal Periodismo Ciudadano.
“Según la solicitud, los beneficiarios se encuentran en una situación de riesgo debido a que están recibiendo amenazas, hostigamientos y vigilancia por parte de autoridades estatales y particulares dada su labor como periodistas. Como ejemplo, se indicó amenazas en redes sociales desde el 2018 en contra de Narváez González; así como agresiones por parte de policías, actos de hostigamiento por parte de terceros afines al Gobierno, amenaza de muerte en contra de él y su familia. En relación con Miranda Herrera, se informó amenazas de muerte a través de redes sociales, por lo menos desde el 2018, agresión con una pistola eléctrica presuntamente bajo órdenes de un agente policial en septiembre de 2019, además de hostigamiento y agresiones por parte de policías el 15 de abril y el 2 de junio de 2021”, señala el comunicado de la CIDH.
Con relación a Alberto Miranda, la CIDH detalla que recibió respuesta por parte del estado nicaragüense.
“La Comisión recibió información del Estado solamente con relación a la situación de Alberto José Miranda Herrera, manifestando la existencia de numerosos medios de comunicación en el país que tendrían posturas contrarias a las políticas estatales; y que no existiría censura previa a los medios de comunicación o persecución a personas periodistas. No obstante, se advirtió que, más allá de afirmar su reconocimiento al derecho a la libertad de expresión e indicar que el beneficiario no se encontraría en ninguna situación de riesgo, el Estado no aportó mayores elementos para desvirtuar los eventos de riesgo alegados por la parte solicitante”, detalla la CIDH.
Por su parte, Miranda Herrera dijo a República 18 que nunca imaginó que el régimen de Daniel Ortega llegara a tal extremo de criminalizar el periodismo independiente.
“Nunca pensé estar en esta situación y que un organismo internacional velara por mi integridad. Esto refleja la magnitud de lo que ha llegado la dictadura, pasando por criminalizar el ejercicio periodístico independiente de una forma que para mí no tiene sentido”, dijo Herrera.
La CIDH exhortó al Estado de Nicaragua a brindar un informe en 15 días sobre los hechos que conllevaron a la aplicación de la medida a los beneficiarios.
“En ambas medidas, la CIDH exhortó al estado nicaragüense investigar los hechos relacionados a los beneficiarios. Resulta muy importante que la Comisión incluyera en estas medidas la responsabilidades del Estado sobre los actos atribuibles a terceros”, señaló Carlos Guadamuz, integrante del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.