Cáritas Nicaragua se prepara para canalizar ayuda humanitaria para los más afectados por Iota
Equipos pastorales y voluntarios de las Cáritas locales en las nueve Diócesis de Nicaragua, han puesto en marcha planes de ayuda a los damnificados. Las parroquias abren sus puertas como centros de acopio.

Título
La red de Cáritas Diocesanas de Nicaragua, activó grupos de emergencias a través de las pastorales sociales para monitorear, hacer un recuento de daños y compartir información sobre las principales afectaciones por el paso del huracán Iota en nuestro país.
De acuerdo al encardo de comunicación de Cáritas, desde que Iota entró a Nicaragua la tarde del 17 de noviembre en categoría cuatro y bajo su intensidad a categoría 1 esa misma madrugada, con información de sacerdotes y agentes pastorales, en un primer reporte pudieron comunicar la situación que se vivía en algunos municipios, principalmente en San José de Bocay, la microrregión de Wamblán, en el Municipio de Cusmapa departamento de Madriz, en Nandaime Granada, donde las inundaciones, anegaciones de viviendas, desprendimiento de techos, incomunicación por crecida de ríos y falta de energía representó parte de las afectaciones principales.
En un segundo reporte, tras reestablecerse la comunicación en Bilwi, el presbítero Javier Pla, director de Cáritas Diocesana de Siuna, narró que lo más valioso al momento es que no se reportó pérdidas humanas.
“De las comunidades rurales aún no se tiene información, se cree los daños han sido devastadores, sabiendo que el huracán ETA, había dejado muy destruidas las comunidades, partiendo que IOTA entró a la zona con más agresividad”, fue parte del reporte del presbítero.
Este jueves 19 de noviembre Cáritas emitió el reporte número 10, en el que destacan datos de San José de Bocay, donde registran 37 familias afectadas, para un total 176 personas, que permanecen en la parroquia y otras donde familiares.
“Los agentes pastorales nos envían audios, imágenes, números de familias afectadas, personas en total, las necesidades más urgentes (…) El grupo focal de la Red Cáritas Nacional está funcionando desde marzo 2020, con el fin de dar respuesta a la pandemia y monitoreo de medios”, explicó el comunicador de Cáritas Nicaragua.
Respuesta de la red Cáritas y la Iglesia
Los equipos de técnicos y voluntarios de las Cáritas locales en las nueve Diócesis de Nicaragua, han puesto en marcha planes de ayuda a los damnificados, lo que se está organizando desde las parroquias con una labor de diagnóstico y evaluación de necesidades a corto plazo.
“Sus primeros informes de situación señalan cuáles están siendo ahora mismo las mayores prioridades humanitarias, como material de albergue temporal, agua potable, saneamiento e higiene, alimentos, medicamentos y protección”.
En una nota de prensa el Cardenal Leopoldo Brenes, ha orientado realizar una colecta, en el marco de la fiesta de Cristo Rey, este domingo 22 de noviembre en todas las parroquias y comunidades de la Arquidiócesis de Managua, para apoyar a las familias de la Costa Caribe Norte, quienes recibieron el impacto directo de dos huracanes en menos de 15 días.
En tanto el obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez hizo un llamado al pueblo a volcarse a donar en los diferentes centros de acopio, que en un primer nivel serán las parroquias.
“Cada uno de nosotros hemos hecho llamado y seguimos haciendo llamados a nuestros fieles y que de acuerdo a la realidad que viven ustedes puedan encontrar la manera de que su ayuda lleguen a los damnificados, a los necesitados» afirmó el obispo de Matagalpa.
Noticia relacionada: Indígenas y reservas naturales golpeados seriamente por Iota