Caribeños en el exilio se solidarizan con trabajadores de Radio La Costeñísima
El Bloque de la Costa Caribe Nicaragüense en el Exilio (BCCE), emitió un pronunciamiento en respaldo al trabajo que realizan los colaboradores de Radio La Costeñísima

Título
El Bloque de la Costa Caribe Nicaragüense en el Exilio (BCCE) mostró su solidaridad y apoyo a los colaboradores de Radio La Costeñísima a través de un comunicado. La radio caribeña es uno de los medios de comunicación del país que ha sufrido los embates del régimen de Daniel Ortega.
Actualmente la directora de prensa de la radio caribeña, Kalúa Salazar está enfrentando acusaciones por calumnias en los juzgados de la ciudad de Bluefields y el periodista, Carlos Eddy Monterrey, quien dirige un programa en la radio emisora, ha sido víctima constante del asedio de la Policía Nacional.
«Para la población costeña (Radio La Costeñísima) es una emisora de mucho prestigio, de mucho valor, no material o económico, sino social y moral», dijo a República 18, Keyla Chow, coordinadora del BCCE.
En el comunicado emitido por el bloque caribeño, hacen saber su respaldo a «las denuncias, atropellos y violaciones a derechos humanos que la Radio Costeñísima y su director Sergio León (QEPD), han venido denunciando»y condenaron los «ataques y amenazas» de los que han sido víctima sus colaboradores desde el inicio de las protestas de abril de 2018.
A pesar de estar lejos de su territorio, la población caribeña en el exilio «no ha dejado de percibir» las noticias regionales a través de los medios de comunicación independiente que se apoyan en las redes sociales.
En el caso particular de Kalúa Salazar, quien es la directora de prensa de Radio La Costeñísima, el bloque caribeño en el exilio externo su apoyo para la periodista que actualmente enfrenta un juicio en su contra y aseguran que la acompañarán «moralmente, haciendo uso de la palabra y la escritura para» pronunciarse y acudiendo a las instancias pertinentes.
Chow, además expresó que la situación que vive el personal de la radio emisora resulta cansado y estresante, tanto para los que se encuentran dentro de las instalaciones del medio de comunicación, como para la población del caribe en el exilio.
Dentro de las instituciones judiciales del país hay un «manoseo a la justicia», debido la clara inclinación de los jueces y fiscales hacia la política del régimen orteguista, que es castigar toda muestra de disidencia, añadió.
«Para nadie es un secreto, que enfrentar una situación con toda la maquinaria orteguista en el poder, para todo mundo resulta cansado y estresante… en Nicaragua, en el país ahorita no hay justicia. Hay una injusticia total en contra de la ciudadanía, en contra de los que piensan diferente» .
La coordinadora del Bloque de la Costa Caribe Nicaragüense en el Exilio (BCCE), dijo que harán uso de la palabra y la escritura para denunciar ante las instancias que sean necesarias sobre el atropello y las violaciones de derechos humanos a las que están sometidos la gente de la costa caribe.
«El pronunciamiento es un proceso de respaldo ciudadano a la labor que realizan arduamente los hermanos periodistas desde los medios independientes. Es un proceso de solidaridad, porque de alguna manera los medios de comunicación juegan un rol muy importante en el proceso de empoderamiento de las poblaciones», añadió Chow.