Asalto a La Prensa: Último ataque a la libertad de expresión en Nicaragua
El ataque contra el Diario La Prensa ha continuado con la incautación de bienes y la detención de su gerente Juan Lorenzo Holmann, quien fue llevado a la cárcel de El Chipote

El allanamiento policial iniciado este viernes 13 de agosto contra La Prensa, el diario con 95 años de trayectoria en Nicaragua ha generado diversas reacciones de condena tanto nacional como internacionalmente.
La Unión Europea, que ha condenado repetidamente la represión de periodistas y medios independientes de Nicaragua, señaló que “la persecución al Diario La Prensa es el último ataque a la libertad de expresión y la sociedad pluralista”, por lo que instan al gobierno de Daniel Ortega a proteger la libertad de prensa.
El allanamiento ilegal a La Prensa fue justificado por Daniel Ortega, quien anticipadamente sentenció al medio más importante y antiguo del país.
“Ahí llegó la Fiscalía, la Policía y encontraron cantidades de papel. Cuando se miente de esa manera, cuando se calumnia al Estado, eso es un delito”, expresó Ortega durante el acto del 41 aniversario de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua
El ataque contra el Diario La Prensa ha continuado con la incautación de bienes y la detención de su gerente Juan Lorenzo Holmann, quien fue conducido por la Policía en su propio vehículo, custodiado por dos patrullas, a la cárcel de El Chipote, donde supuestamente debía firmar unos documentos. Eso ocurrió en horas de la madrugada de este sábado 14 de agosto y desde entonces se desconoce su situación física y jurídica, y la policía no da información de él, denunció el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH).
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro desde su cuenta oficial de Twitter exige información sobre la situación del secretario de la Junta Directiva de La Prensa Juan Lorenzo Holmann, y condena los continuos ataques a la libertad de expresión en Nicaragua.
Por su parte la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) señala que los recientes actos de persecución contra La Prensa y su equipo constituyen los enésimos ataques en contra de medios y periodistas y de la libertad de prensa, restringiendo ulteriormente el espacio cívico durante el proceso electoral.
Libertades en Nicaragua en fase crítica
Otro que alzó la voz tras el reciente ataque a La Prensa, fue el Relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (RELE-CIDH), Pedro Vaca, quien dijo que las libertades civiles y políticas en Nicaragua han entrado en una fase crítica.
“Las autoridades exprimen toda la capacidad policiaca, judicial y carcelaria del Estado para barnizar de legalidad lo que en realidad son flagrantes abusos de autoridad y deliberados actos de censura”.
En tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recordó que las presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor de la prensa afectan el debate democrático y son incompatibles con el derecho a la libertad de expresión.
También la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reiteró su respaldo a la prensa independiente nicaragüense en medio de la crisis social y política, e instó a los organismos internacionales a pronunciarse de manera continua y enérgica “contra la escalada represiva y la persecución a la prensa y a líderes opositores”.
Además, la SIP insiste a los organismos y a la comunidad internacional sobre la necesidad de pronunciarse con energía contra los atropellos contra el diario La Prensa de Nicaragua.