10/01/2023
BREAKING NEWS
Home / Ahora  / Amplio rechazo a cuarto mandato de Ortega

Amplio rechazo a cuarto mandato de Ortega

Al rechazo a la imposición de un mandato considerado ilégitimo se suma el llamado a la comunidad internacional para combatir la impunidad y proteger el Estado de Derecho en Nicaragua.

A pocas horas de la toma de posesión del presidente Daniel Ortega Saavedra, tras unos cuestionados comicios generales del pasado 7 de noviembre, la comunidad internacional y organismos sociales y de derechos humanos se han pronunciado en rechazo al inicio de un cuarto mandato consecutivo de la actual administración sandinista.

“CIDH observa con preocupación que el acto de posesión del Ejecutivo, por cuarto mandato consecutivo, ocurre en un contexto de represión, corrupción, fraude electoral, impunidad estructural y más de 160 personas opositoras que permanecen detenidas arbitrariamente”, señala una publicación en su cuenta de Twitter la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH.

Además señala que Nicaragua debe adoptar medidas para superar la crisis de derechos humanos mediante el restablecimiento de la institucionalidad democrática, “la plena vigencia del Estado de derecho y las libertades fundamentales; y la liberación de todos los presos políticos”

Denuncian imposición de Ortega para continuidad en el poder

Por otro lado, el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, se pronunció en rechazo a lo que consideran una “imposición” del actual mandatario al ser electo en unos cuestionados comicios, señalados de ser una farsa electoral a nivel internacional.

Le puede interesar: Autoinvestidura de Daniel Ortega respondida con sanciones de Estados Unidos y Unión Europea

“Desde el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) rechazamos la imposición del cuarto mandato consecutivo de Daniel Ortega y el segundo mandato de Rosario Murillo, los cuales serán consumados en un acto oficial anunciado para hoy, 10 de enero”, señala.

Además, hizo un llamado a la comunidad internacional para combatir la impunidad y proteger el Estado de Derecho.

“Ortega y Murillo, a través de su control absoluto de las instituciones del Estado, la Policía, el Ejército y las fuerzas paraestatales, han violado los derechos fundamentales de los nicaragüenses desde su regreso al poder en 2007, y a partir de 2018 estas violaciones adquirieron el carácter de sistemáticas”, señaló. 

Además mencionó que la represión letal a las manifestaciones y la existencia de más de 160 reos políticos dificultan una transición democrática.

Asilamiento y rechazo en toma de posesión

Pedro Vaca, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ​ (CIDH), se pronunció en rechazo a la toma de posesión y aseguró que esta pretende legitimar la imposición de una dictadura y destacó el poco acompañamiento internacional a la toma de posesión.

«La toma de posesión de Ortega en Nicaragua es una ceremonia que pretende validar un mandato forzado a través de la violencia, la represión, la cárcel, el exilio y el miedo. La tolerancia a la censura es la nota común de la escasa comunidad internacional que les acompaña», señaló.

El Centro Nicaraguense de Derechos Humanos (Cenidh), también se pronunció a través de una carta abierta a las delegaciones diplomáticas que acompañarán a Ortega en la toma de posesión.

“Muchos de los asesinados eran jóvenes, y a veces hasta niños, a quienes se les disparó con armas de guerra. Sus familias se han organizado para demandar verdad y justicia, y por ello son vigiladas, perseguidas y muchas veces impedidas físicamente de salir de sus casas para realizar cualquier manifestación pública, las que están prohibidas desde octubre de 2018. Desde entonces todos los intentos de manifestarnos han sido frustrados con una presencia policial permanente, que de hecho constituye un estado de excepción”, señala el Cenidh en una carta abierta.

UNAB y Alianza Cívica también rechazan autoinvestidura de Ortega

Al rechazo internacional se sumaron las organizaciones opositoras Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) y la extinta Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.

“Hoy se ratifica un régimen de facto en el que ninguno de los poderes del Estado ostenta legitimidad y legalidad, incluyendo la Asamblea Nacional, que el día de ayer tomó posesión y que es fruto de la misma elección espuria del 7 de noviembre”, señala parte de un pronunciamiento de la Unab.

Además destaca que hoy se inicia un ciclo de aislamiento debido a la ilegitimidad de Ortega en el poder.

Leer además: UE amplía sanciones a funcionarios nicaragüenses

“El aislamiento del régimen será hoy evidente en su acto de reasunción, en el cual estarán solos, sin el reconocimiento y sin el respaldo de la mayoría de países que conforman la comunidad democrática. Será solo acompañado por regímenes igual de ilegítimos y antidemocráticos que la dictadura que nos desgobierna, y que lejos de contribuir a cumplir las necesidades de la población solo las agrava en medio de la represión y la ineptitud del régimen en el poder”, señaló.

Por su parte, la Alianza Cívica, además de reiterar que el proceso fue ilegítimo, elogió sus “logros” desde su fundación.

“En esta nueva fase de la lucha por la libertad de Nicaragua, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia reafirma su compromiso por liberar y democratizar Nicaragua. Desde su fundación en mayo de 2018, hemos promovido una salida cívica a la profunda crisis que vive Nicaragua y que se agravó con la respuesta represiva del régimen al estallido social en abril de 2018. No creemos en la violencia, en la imposición y en la arbitrariedad”, señalaron.

Canadá y Reino Unido aplauden sanciones

El Gobierno de Canadá, a través de su Ministra de Relaciones Exteriores, Melanie Joly, señaló que las elecciones de Nicaragua son ilegítimas y que el régimen debe detener el deterioramiento y socavamiento de las instituciones del Estado permitiendo el ingreso de delegaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y liberando a los presos políticos.

“Durante los últimos 4 años, el régimen de Ortega ha desmantelado las instituciones democráticas en Nicaragua. Ha manipulado el proceso electoral para aferrarse al poder arrestando y deteniendo a opositores políticos, reprimiendo a los medios independientes y obligando a exiliarse a periodistas y líderes de la sociedad civil”, señaló Canadá

También aplaudió las sanciones aprobadas por Estados Unidos y la Unión Europea, que implementan presiones económicas a alrededor de nueve funcionarios y tres entidades gubernamentales.

“Canadá da la bienvenida a las acciones decisivas tomadas por sus socios internacionales, incluidos los Estados Unidos y la Unión Europea, y continuará trabajando con ellos para obtener apoyo y ejercer presión sobre el régimen para restaurar la democracia y respetar los derechos humanos”, señaló Joly.

Reino Unido llama a un diálogo

Por su parte, David Ford, Ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido, aplaudió las sanciones y destacó que no asistirá a la toma de posesión de Ortega por considerarla ilegítima.

“El Reino Unido pide la liberación inmediata e incondicional de todos los líderes de la oposición y otros presos políticos en Nicaragua y el pleno restablecimiento de sus derechos civiles y políticos”, expuso Ford.

Además, hizo el llamado para que se permita un diálogo amplio y transparente.

“Reiteramos nuestro llamado al régimen de Daniel Ortega para que cumpla con sus obligaciones internacionales, ponga fin a la represión de los medios independientes, permita el regreso de los observadores internacionales de derechos humanos y establezca un diálogo nacional significativo”, dijo Ford.

Amnistía Internacional señala a Ortega de cometer crímenes de lesa humanidad

Por otro lado, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Ericka Guevara Rosas, reiteró que Ortega es señalado de cometer crímenes de lesa humanidad.

«Ortega se juramenta nuevamene como presidente, después del simulacro electoral para perpetuarse en el poder. El mundo no puede olvidar que Ortega y su gobierno son responables por crimenes de lesa humanidad. Quienes le acompañan en su farsa se convierten en complices», dijo Guevara Rosas.

Comentarios

republica18ni@gmail.com

República 18 es una propuesta informativa digital independiente, comprometido, honesto, riguroso, de calidad y participativo; enfocados al fomento de la construcción de ciudadanía y a la promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses.

Review overview
NO COMMENTS

Sorry, the comment form is closed at this time.

República18