No habrá “Reseña” en Nandaime esta Semana Santa, a 2 años de arresto de periodista Víctor Ticay

Víctor Ticay fue arrestado luego de brindar cobertura periodística a la tradición nandaimeña de la Reseña en 2023. Desde entonces, la tradición fue extinguida.

  • San José, Costa Rica
  • 10:32 am
  • Abr 16, 2025

Imagen de la Reseña de niños en 2021. Foto: Redes Sociales

Redes Sociales
República 18

No habrá en el pueblo de Nandaime la tradicional “Reseña” de Semana Santa este Miércoles Santo, 16 de abril, más de dos años después del arresto del periodista local Víctor Ticay por el mero hecho de brindar cobertura a esta celebración tradicional.

La Reseña se enmarca en las tradiciones de Semana Santa en el municipio de Nandaime, a unos 20 kilómetros al sur de Granada, una especie de recreación del inicio de la Pasión de Cristo cuando, según los evangelios, los soldados romanos fueron a buscar a Jesús para arrestarlo mientras este oraba con sus discípulos en el jardín de Getsemaní.

La Reseña consiste en una carrera desde la parroquia Jesús Nazareno, El Calvario, hasta la parroquia Santa Ana, en el centro de Nandaime, ida y vuelta, recorriendo el centro del pueblo. Los participantes se disfrazan en túnicas de colores, especialmente negras, blancas y moradas, sus rostros cubiertos por máscaras o trapos, y corren con coyundas, escaleras, cruces y otras piezas de utilería.

La Reseña se divide en al menos dos grupos, uno por cada parroquia, quienes sostienen una rivalidad simbólica, lanzándose agua sucia y latigándose los unos a los otros si se encuentran, como también latigan a los espectadores en las aceras. Una “Reseña de niños”, menos agresiva, era celebrada en los últimos años un día antes de la propia Reseña a instancias de algunos padres de familia.

Se trata de una actividad característica del pueblo que, al igual que la tradicional “venta de frutas” del sábado de Ramos, un bazar que se extendía por la calle central del pueblo atrayendo comerciantes de municipios aleñados, no se realizó este año.

El 5 de abril de 2023, como parte de sus labores en la corresponsalía de Canal 10 y de su propia página web de noticias, La Portada, estuvo ahí cuando la actividad se realizó y transmitió en la web de Facebook.

Para entonces, el régimen sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo ya había implementado una política de control y vigilancia contra todas las actividades religiosas y, cuando feligreses católicos solicitaron permiso para realizar la procesión, este les fue negado.

Al día siguiente, Ticay fue arrestado. Otros dos nandaimeños, reconocidos en la localidad y quienes habían solicitado permiso para la actividad, también fueron arrestados, a pesar de que no tuvieron parte en la realización final del evento.

Lugareños corren durante la Reseña de niños de 2021. Foto: Redes Sociales

Ticay pasó 517 días en prisión injustamente, acusado de “ciberdelitos” y condenado en agosto a 8 años de prisión. Fue expulsado del país el 5 de septiembre de 2024, enviado a Guatemala en un grupo de 135 presos políticos.

Se estima que tan sólo en 2023, más de 4 mil actividades religiosas habituales, propias de la Semana Santa nicaragüense, fueron impedidas por la política represora del régimen sandinista. En todo el país, la orientación era que las actividades permanecieran dentro del perímetro de los templos católicos, salvo expresa autorización de la jefatura policial.

Dicha política sigue vigente este 2025, con un despliegue policial a nivel nacional de alrededor de 14 mil agentes, muchos asignados a la vigilancia de templos, según la investigación Nicaragua: una iglesia perseguida de la abogada Martha Patricia Molina.

Los últimos 3 años, el régimen sandinista ha asestado importantes golpes contra la jerarquía católica, represalia de su postura crítica de la violencia de la dictadura durante el estallido social iniciado en abril de 2018.