Jueza federal bloqueará orden de Trump que da fin al parole humanitario
Una jueza de Massachusetts dijo que frustrará la terminación —ordenada por Trump— de las protecciones legales del parole humanitario a cientos de miles de migrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela.

La jueza de distrito de Massachusetts, Indira Talwani.
La jueza de distrito Indira Talwani bloqueará a la administración del presidente Donald Trump de ponerle fin a las protecciones migratorias derivadas del Programa de parole humanitario, según dijo ella misma en su capacidad oficial este jueves, 10 de abril.
Talwani, jueza de distrito de la Corte de Massachusetts nombrada en el cargo por el expresidente Barack Obama (2009-2017), dijo que emitirá una orden para la continuación del estatus de aquellos que llegaron amparados por el programa.
Trump había dado un plazo de 30 días para la terminación de estas protecciones el pasado 25 de marzo, lo que implicaría que todos los beneficiados que no hubiesen adquirido otro estatus legal podrían ser objeto de deportación para el 24 de abril.
Talwani argumenta que la decisión del presidente Trump se basa en una mala interpretación del estatuto que gobierna el proceso de deportación expedita. “Lo que están priorizando no es a las personas que están cruzando las fronteras, sino a las que han seguido las reglas”, dijo Talwani.
También se trata de un esfuerzo mayor para proteger a otras personas beneficiadas en distintas fechas por programas de parole, entre ellos refugiados de la invasión rusa contra Ucrania en 2022, un conflicto bélico aún en curso, y de la toma del poder del Talibán en Afganistán en 2021.
La orden de Talwania se dará en el contexto del caso Svitlana Doe contra Noem, una demanda masiva que considera la terminación de los beneficios de parole por orden de Trump un acto “ilegal y sin precedentes”.
Los abogados de la administración Trump argumentan que los reclamos de los demandantes carecen de legitimidad y que la medida, impulsada desde el Departamento de Seguridad Nacional, está perfectamente dentro de los márgenes de la ley.
También afirmaron que los demandantes no podrán demostrar que la terminación del programa es ilegal.
Sumado a eso, a pesar de que la administración Trump mantiene que no ha desafiado abiertamente a ninguna orden emitida por tribunales federales, sí ha mostrado un nivel de desafío pocas veces visto en la historia estadounidense.
El parole humanitario es una iniciativa que desde su implementación en enero de 2023, bajo la administración del presidente Joseph Biden (2021-2025) ha permitido a casi medio millón de cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos vivir y trabajar en los Estados Unidos amparados por un patrocinador legal durante 2 años.