Movimiento Campesino denuncia torturas contra opositor extraditado Douglas Pérez

Cuando el régimen sandinista solicitó al dirigente campesino y opositor nicaragüense, Douglas Pérez, Costa Rica lo extraditó de vuelta a Nicaragua, donde ahora estaría sufriendo torturas.

  • San José, Costa Rica
  • 1:56 pm
  • Abr 10, 2025

Policía nicaragüense (izq.) y agentes del Organismo de Investigación Judicial costarricense (der.) durante el operativo de extradición del opositor Douglas Pérez.

OIJ
República 18

El Movimiento Campesino nicaragüense en el exilio pidió a las autoridades de Costa Rica “tomar nota” de una resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el miércoles, 9 de abril, extendió medidas cautelares en beneficio de Douglas Gamaliel Pérez Centeno, nicaragüense extraditado desde Costa Rica a mediados de febrero de 2024.

La carta, publicada íntegramente en la cuenta de Twitter (ahora X) del movimiento, busca instar al Poder Judicial costarricense a tener presente la situación de Pérez en futuras deliberaciones, según explicó Medardo Mairena, miembro del movimiento, a República 18.

“Solicitamos a las autoridades judiciales (de Costa Rica) tomar en consideración este precedente de lo que está viviendo un extraditado en Nicaragua  y la situación en general en materia de derechos humanos que han destacado tanto la Organización de Estados Americanos (OEA) como la Organización de Naciones Unidas (ONU)”, dijo Mairena.

Mairena se refiere a la situación de Pérez en Nicaragua, habiendo sido este miembro de la Resistencia Nicaragüense (RN), el movimiento armado que guerreó contra la primera dictadura del Frente Sandinista (1979-1990), que mantiene un régimen de partido único de facto en Nicaragua bajo la dictadura conjunta de Daniel Ortega (desde 2007) y Rosario Murillo (desde 2017).

La tortura

El régimen sandinista tiene un amplio historial de crímenes de lesa humanidad, incluyendo tortura y tratos inhumanos, documentado exhaustivamente por organismos nacionales e internacionales, como en un informe importante del Grupo de expertos en derechos humanos para Nicaragua de la ONU publicado el pasado 3 de abril.

Extraoficialmente, el Movimiento Campesino pudo corroborar que Pérez “está en una celda de máxima seguridad, completamente en aislamiento y está engrilletado permanentemente; desnudo, sin derecho a visita, bajo tortura y amenaza constante, sin atención médica y bajo continuo hostigamiento” por las fuerzas de seguridad sandinistas.


Los guardias lo disfrazan con un uniforme, “le dan una colchoneta y la quitan los grilletes para tomarle fotos, no se sabe con qué finalidad. Como a todos los presos políticos, no se le permite ni siquiera un mosquitero para defenderse de los insectos” en la cárcel La Modelo, de Tipitapa, Managua, un penal plagado por los mismos.

El Movimiento Campesino reitera la sentencia de la CIDH: los derechos a la vida e integridad personal de Pérez, a quien el régimen acusa por el asesinato de un agente de policía y un civil en 2022, enfrentan un riesgo de daño irreparable.

Mairena enfatiza que se trata de una necesidad “frente a futuras solicitudes de extradición de la dictadura Ortega-Murillo” y señala que negarse a cooperar con el régimen es también “dar cumplimiento a las normas del derecho internacional que proscriben facilitar la entrega de quienes sin duda serán torturados“.

La CIDH, en sus medidas cautelares, solicitó al Estado nicaragüense extender protecciones a su vida e integridad física, así como “especificar si, a partir de su extradición desde Costa Rica, ha sido presentado ante la autoridad judicial correspondiente, y de no serlo, indicar los motivos de su detención sin revisión judicial“.

Otro ciudadano nicaragüense, Reinaldo Picado, es acusado por el régimen sandinista por el mismo delito, acusándolos de operar en una agrupación criminal. En noviembre de 2024, Picado fue beneficiado con medidas cautelares en noviembre de 2024, cuando estaba en riesgo de extradición.