Al menos 3 nicaragüenses fueron detenidos por el régimen tras ser deportados de Estados Unidos
Al menos 1650 nicaragüenses han sido deportados en 13 vuelos desde los Estados Unidos desde finales de 2024.

Imagen de referencia.
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más denunció la detención, a manos del régimen sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo, de al menos 3 nicaragüenses que habían sido deportados desde Estados Unidos, según comunicaron el lunes, 7 de abril.
Yader Valdivia, abogado y defensor de derechos humanos, confirmó a República 18 que ninguno de los detenidos había cometido algún delito. Por ello, “sus familiares y allegados tienen la esperanza de que puedan salir en libertad”, informó el experto.
Por motivos de seguridad y para evitar represalias, el Colectivo expresó que no revelará detalles sobre los afectados.
Según Valdivia, el Colectivo quiere enfatizar la necesidad de denunciar este tipo de casos para documentación. “La intención de la información que difundimos es dejar ver que es una situación que está sucediendo”, señaló.
Esta era una práctica que ya el Colectivo había registrado antes de que el presidente estadounidense Donald Trump iniciase su campaña de deportaciones masivas al asumir su segundo mandato el 20 de enero.
“Supimos de personas deportadas que fueron llevadas (a la cárcel de) El Chipote. En algunos casos, había que ir, cuando estábamos en el Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (CENIDH) a intervenir por algunas personas para que fueran puestos en libertad”, continuó Valdivia.
Detener individuos sin trasfondo criminal es ilícito bajo cualquier estándar legal nacional e internacional. Pero en Nicaragua, señaló Valdivia, es una práctica que ocurre desde antes del estallido social y la escalada represiva de 2018.
De octubre de 2024 a la fecha, el Colectivo ha registrado al menos 13 vuelos transportando deportados nicaragüenses de vuelta a su tierra, transportando aproximadamente a unos 1650 ciudadanos de vuelta desde los Estados Unidos.
Tras el regreso de Trump, que había sido presidente entre 2017 y 2021, el número ha aumentado, mientras el régimen recibe los vuelos en completo silencio. Se ha reportado, incluso, que los migrantes pasan primero por la base militar estadounidense en Guantanamo, Cuba, antes de ser regresados a territorio nicaragüense.