Nicaragua no aceptó salvoconducto que Martinelli denunció como “una vil trampa”

Nicaragua no respondió a la documentación que, según el gobierno panameño, confirmaban que la orden de INTERPOL no se interponía en el salvoconducto que había otorgado al expresidente.

  • San José, Costa Rica
  • 9:57 am
  • Abr 4, 2025

Ricardo Martinelli, expresidente panameño, en la embajada nicaragüense el 1 de abril, 2025. Martinelli permanece recluido en esa sede diplomática desde el 7 de febrero de 2024.

Canal 12, Panamá
República 18

El expresidente panameño Ricardo Martinelli denunció que le habían tendido “una vil trampa” desde el gobierno panameño al momento de vencérsele el salvoconducto que le habían otorgado para viajar a Nicaragua, país cuya embajada en Ciudad de Panamá le ha servido de refugio ante un proceso penal por corrupción por el cual fue condenado a 10 años de prisión en 2024.

Así lo dijo a través de un video que divulgó por medio de su cuenta de Twitter (ahora X) la madrugada de este viernes, 4 de abril, fin de la prórroga que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá había otorgado al gobierno de Nicaragua para el traslado del exmandatario (2009-2014) el pasado 27 de marzo.

El gobierno de la república de Nicaragua no ha dado respuesta sobre la aceptación (del salvoconducto) dentro del término que se ha concedido y su posterior prórroga”, reza un comunicado del Ministerio divulgado el jueves, 3 de abril.

Era una vil trampa la que me estaban tratando de hacer. Por un lado, me estaban dando una supuesta salida, y por el otro lado, me querían joder, inventándome una serie de cosas. Con esta gente no se puede”, respondió Martinelli, a quien le fue girada una alerta roja de la Organización para la Policía Internacional (INTERPOL) el mismo día que recibió el salvoconducto.

Nicaragua exigió explicaciones al gobierno panameño el mismo día del incidente. Panamá, desde entonces, ha aclarado que envió a Nicaragua “toda la documentación solicitada” para confirmar que la alerta no era un peligro, pero el régimen en Nicaragua no contestó. “Lo que me querían hacer era matarme“, insistió Martinelli, aunque sin especificar a quiénes en concreto se refería.

Martinelli lleva más de un año recluido en la embajada nicaragüense en Panamá desde que el 7 de febrero de 2024, al momento de emitirse la sentencia del Tribunal Supremo panameño sobre su caso de corrupción, recibió el asilo de parte del régimen sandinista de Daniel OrtegaRosario Murillo en Nicaragua.

Su estancia en la embajada ha estado colmada de lujos y privilegios, y a pesar de que dos distintos gobiernos panameños —incluyendo a su antiguo protegido y compañero de campaña, el presidente José Raúl Mulino— le han reclamado por hacer declaraciones políticas a su ver impropias de su estatus de asilado, el exmandatario habitualmente emite declaraciones sobre la política de su país.