EEUU expresó “disgusto” por cercanía entre China y Costa Rica fomentada por expresidente Arias

Aunque no comunicaron con exactitud el motivo, los funcionarios de la embajada dejaron claro el descontento con el acercamiento que Arias propició entre China y Costa Rica en 2007.

  • San José, Costa Rica
  • 2:16 pm
  • Abr 3, 2025

El expresidente costarricense, Óscar Arias, durante una rueda de prensa tratando el tema de la revocación de su visa estadounidense. 2 de abril, 2025.

AFP
República 18

El expresidente costarricense, Óscar Arias, vio su visa estadounidense revocada por el gobierno estadounidense, el cual expresó el “malestar” que les ocasionaba la decisión que este tomó de entablar relaciones diplomáticas con China durante su segundo mandato, hace unos 18 años. Así lo anunció el exmandatario en declaraciones al diario La Nación de Costa Rica, luego de haber organizado una una rueda de prensa el 2 de abril.

Según Arias, tras solicitar una reunión con la sede diplomática, oficiales de la embajada estadounidense en San José le transmitieron su descontento con la decisión de entablar relaciones diplomáticas con la República Popular China, en lugar de la República de China en Taiwán, en 2007, durante el segundo mandato (2006-2010) de Arias.

“Me reuní con el personal que está ahora a cargo de la Embajada y claramente no me manifestaron cuál es la razón por la cual me revocan la visa, pero sí me dijeron de su disgusto con mi relación con China. No recuerdo las palabras exactas, pero es evidente el malestar hacia mí por el establecimiento de relaciones con la República Popular China”, dijo Arias a La Nación.

De igual forma, los funcionarios de la embajada le habrían comunicado que sus viajes a China con el objetivo de fortalecer las relaciones diplomáticas, y su postura crítica con el actual gobierno costarricense sobre la necesidad de ahondar en los lazos con el gigante asiático, no placían a Washington.

Días antes, Arias se había pronunciado en contra de la postura colaboracionista del actual presidente costarricense, Rodrigo Chaves, en la campaña de deportaciones masivas del presidente estadounidense Donald Trump. A pesar de que las autoridades en Costa Rica habían afirmado que no recibirían vuelos con deportados en territorio estadounidense, bajo Chaves el país empezó a recibirlos poco después.

La administración Trump repetidas veces ha declarado que considera a China como el principal rival geopolítico de los Estados Unidos.

“¿Qué dicen mis colegas Premios Nobel?”

Como mandatario, Arais es reconocido por su labor en la consolidación de los acuerdos de paz en Centroamérica durante los tumultuosos años ’80 y principios de los ’90, por la cual fue condecorado durante su primer mandato (1986-1990) con el Premio Nobel de la Paz en 1987.

El 1 de abril, Estados Unidos dio a conocer su decisión de revocar la visa del mandatario, como ya había hecho con otros cuatro políticos costarricenses: los diputados Francisco Nicolás (Partido Liberación Nacional, con el que Arias gobernó), Johana Obando y Cynthia Córdoba, estas últimas del Partido Liberal Progresista (PLP); y de la auditora general del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Ana Sofía Machuca Flores.

A Arias el gobierno estadounidense le recovó sus visas de turista bajo las categorías B1 y B2. “No sé si alguien como el expresidente Barack Obama esté muy contento de que a un colega suyo le quiten la visa por alguna razón, no sé. Y ya veremos a ver qué dicen mis colegas premio Nobel de la paz“, declaró.