Marco Rubio reitera su mensaje contra la dictadura en Nicaragua

Rubio volvió a enfatizar la importancia que tiene combatir a los regímenes autoritarios en el continente, a pesar de que la prioridad de la administración Trump ha sido asegurar las deportaciones masivas.

  • San José, Costa Rica
  • 1:53 pm
  • Abr 2, 2025

El excongresista republicano y actual secretario de Estado, Marco Rubio.

Cortesía
República 18

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió en el edificio Harry S. Truman en Washington, D.C. con el ministro argentino de relaciones exteriores, Gerardo Werthein, para fortalecer lazos entre ambos gobiernos el martes, 1 de abril.

En la conversación, Rubio hizo hincapié sobre la postura de Estados Unidos contra las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua, tema al que se ha referido en ocasiones anteriores.

En concreto, ambos funcionarios hablaron de la necesidad de continuar combatiendo el autoritarismo, en particular en Cuba, Nicaragua y Venezuela, ya que sus regímenes “amenazan a la seguridad nacional de Estados Unidos y desestabilizan el hemisferio”, según fue reflejado en un comunicado posterior emitido por Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.

Asimismo, Rubio y Werthein enfatizaron su apoyo a “los valientes pueblos” que “continúan defendiendo sus libertades fundamentales y enfrentando la opresión a manos de regímenes autoritarios y la influencia dañina de actores externos malignos“, refiriéndose al avance de la República Popular China y la Federación Rusa en los territorios y sistemas políticos de estos países.

La reunión tuvo lugar poco antes de un anuncio de parte del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles contra países que, a su ver, tratan injustamente a los Estados Unidos. El anuncio se da este mismo miércoles, 2 de abril, fecha que el mandatario ha llamado “Día de la liberación“.

A mediados de marzo, Rubio había advertido sobre el peligro que suponían para el hemisferio las dictaduras del eje La Habana-Caracas-Managua. “Estamos comprometidos a fortalecer las alianzas con socios democráticos para enfrentar los desafíos regionales, especialmente la migración ilegal, el crimen transnacional y los regímenes autoritarios corruptos de Cuba, Venezuela y Nicaragua“, dijo Rubio.

Sin embargo, hasta la fecha las acciones diplomáticas de Estados Unidos hacia estos países se han enfocado en asegurar la colaboración en la campaña de deportaciones masivas de la administración Trump. De hecho, Rubio abrió su tenencia de la secretaría del Departamento de Estado con una gira por Centroamérica —excluyendo a Honduras y Nicaragua— en la que aseguró tratos para enviar migrantes deportados a estos países.