Sugieren a migrantes nicaragüenses tomar vuelos directos ante riesgo de quedar varados

Ante el riesgo de que el régimen de Daniel Ortega niegue la entrada de nacionales a su país, el abogado Yader Morazán recomienda a migrantes tomar vuelos directos para evitar quedar varados y poder documentar la negativa como base para solicitar asilo.

  • 3:05 pm
  • Mar 31, 2025
República 18

Ante los recientes casos de nicaragüenses a quienes se les ha negado la entrada al país, y en el contexto de las políticas antimigrantes ejecutadas por el presidenete de Estados Unidos, Donal Trump, el abogado Yader Morazán ha recomendado optar por vuelos directos a Nicaragua y evitar conexiones internacionales.

En su publicación, Morazán destaca que hacer escalas en países como El Salvador o Panamá puede poner en riesgo a quienes sean inadmitidos por el régimen Ortega-Murillo, dejándolos atrapados sin protección en territorio extranjero. En cambio, si la negativa de ingreso ocurre en un vuelo directo, se cuenta con una base más sólida para iniciar un proceso de asilo por razones sobrevenidas.

“Sugiero a todos los nicaragüenses que retornan desde EE. UU. buscar vuelos que hagan escalas internas dentro del mismo país, y así no corran el riesgo de quedar varados fuera de Nicaragua”, indicó Morazán.

El abogado también recomendó documentar cualquier negativa de ingreso, ya sea mediante capturas de correos, o grabando la comunicación con el personal de la aerolínea que informe la decisión.

Política antimigrante y represión se juntan

La advertencia llega en medio de crecientes denuncias sobre restricciones arbitrarias del régimen a ciudadanos nicaragüenses, incluso con aquellos que nunca han sido críticos.n.

El uso de la negación de ingreso como herramienta de represión política se suma a otras formas de control y represión utilizadas por el régimen, como la cancelación de pasaportes, el impedimento de salida del país y la suspensión arbitraria de trámites.

A partir del pasado martes 25 inició la cuenta regresiva de un mes para que las personas que llegaron a Estados Unidos bajo el Parole Humanitario y que no hayan solicitado otra categoría migratoria, abandonen el país o enfrenten la deportación.

El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que este programa migratorio “ya no representa un beneficio público significativo” para Estados Unidos y que es “incompatible con los objetivos de política exterior” del gobierno actual.

Desde su regreso al poder, Trump ha impulsado campañas de intimidación y deportación de migrantes. En su primer día en la Casa Blanca, el 20 de enero, firmó una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Seguridad Nacional a “terminar” todos los programas de “parole”, incluidos los destinados a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.