Ortega y Murillo obligan a empleados públicos a caminatas con pasamontañas
El régimen Ortega-Murillo ordenó caminatas con pasamontañas este 1 de abril, movilizando a policías voluntarios y trabajadores estatales bajo el lema “Juntos por la paz”.

La fuerza paramilitar de Ortega y Murillo, bautizada Policía Voluntaria Comandante Julio Buitrago, en honor al guerrillero sandinista, está detrás del Ejército y la Policía.
La Policía Voluntaria del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, conformada por paramilitares y personas trabajadoras del Estado entrenadas con tácticas policiales, ha sido convocada para participar en caminatas en distintas partes del país, este 1 de abril de 2025, bajo el lema “Juntos por la paz”.
Las y los integrantes de esta estructura deberán presentarse en los puntos de salida designados en cada municipio, portando cédula de identidad y vistiendo pantalón azul o negro, camiseta blanca sin distintivos, zapatos negros y pasamontañas. Además, se les ha orientado mantener disciplina y movilización organizada desde barrios, comunidades e instituciones públicas.
En mensajes filtrados desde grupos de WhatsApp, se obliga a estas personas a participar bajo lineamientos estrictos. “Todos y todas los miembros de la brigada PV Cmdte. Julio Buitrago del municipio El Rosario nos convocamos a desfilar en bloque de PV encabezando la caminata del 1ro de abril. Esta orientación es a nivel nacional y debemos participar el 100% que se capacitó el año pasado”, se lee en uno de los mensajes difundidos por el periodista Miguel Mendoza.
Incluso se pide que quienes aún tengan su pasamontañas de actividades anteriores lo lleven consigo.
Control de los bloques participantes
La convocatoria sostiene que el objetivo es “demostrar la alegría de vivir en paz y fortalecer la unidad nacional en apoyo al copresidente Daniel Ortega y la copresidenta Rosario Murillo”. Afirma que las caminatas serán “una expresión de unidad y respaldo al gobierno sandinista, así como una manifestación del compromiso con la paz y la estabilidad en Nicaragua”.
Sin embargo, estas expresiones de “paz” contrastan con la feroz represión que el régimen mantiene sobre diversos sectores de la población, incluyendo exilio forzado, persecución política, confiscación de bienes, y el cierre de espacios cívicos y religiosos.
Según la misma convocatoria, la Jefatura Suprema ha establecido un control estricto por bloques, exigiendo la participación de 100 Policías Voluntarios por bloque, previamente juramentados.
Una publicación de El 19 Digital, señala que “este martes 1° de abril, con la fuerza invencible de nuestra Revolución, el Pueblo Nicaragüense se unirá en la gran caminata “¡Pueblo Victorioso! Pueblo que Vence”.
Hasta finales de febrero pasado, el régimen había juramentado un ejército de alrededor de 76 mil personas, en su mayoría trabajadores de instituciones públicas, así como expandió el personal de la Policía por casi 8 mil oficiales, totalizando más de 28 mil agentes, según datos oficiales.