Ministerio del Interior oficializa cancelación de personería jurídica del INDEC y otras 9 organizaciones
Entre las organizaciones afectadas hay entidades que trabajaban en defensa del consumidor, cooperación internacional, educación y temas religiosos

Desde 2018, el régimen de Ortega ha cancelado miles de organizaciones sociales en Nicaragua, restringiendo entre otras cosas el derecho a la Asociación.
El régimen de Daniel Ortega, a través del Ministerio del Interior, oficializó en La Gaceta de este 28 de marzo la cancelación de la personalidad jurídica de 10 organizaciones civiles, entre ellas el Instituto Nacional para la Promoción y Defensa de los Derechos del Consumidor (INDEC), una organización que durante años brindó acompañamiento y asesoría a personas consumidoras en Nicaragua.
La justificación del Ministerio del Interior fue el supuesto incumplimiento a la Ley de Regulación y Control de Organismos sin Fines de Lucro.
Las otras organizaciones afectadas son la Asociación para el Fomento de la Educación (AFE-Nicaragua), dedicada a promover el acceso a la educación en comunidades vulnerables. También fue cancelada la oficina en Nicaragua de Swissaid, una reconocida fundación suiza que trabajaba en temas de desarrollo sostenible y apoyo a comunidades rurales.
A estas se suman dos organizaciones de carácter religioso: la Asociación Cristiana Monte de la Unción Santa (ACMUSAN) y el Ministerio Misionero Evangelístico Santidad a Jehová, ambas de orientación evangélica, señaladas por no presentar sus estados financieros durante varios años y mantener juntas directivas vencidas.
Según el Ministerio, el incumplimiento de la ley “impidieron ejercer la debida supervisión y control sobre sus actividades”.
Supuestas disoluciones voluntarias
En tanto, a otras cinco organizaciones les fue cancelada la personería jurídica, supuestamente por disolución voluntaria, entre estas figuran Cause for Hope Foundation y Lifelink International. De acuerdo con el Ministerio del Interior, solicitaron su disolución argumentando falta de financiamiento para continuar sus operaciones en Nicaragua.
En el caso de Lifelink International, su disolución fue aprobada por acuerdo de su junta directiva el 19 de diciembre de 2024 y formalizada el 29 de enero de 2025.
En esta lista figura también la Asociación Nicaragüense de Acuicultores (ANDA), que según el Ministerio fundamentó su cierre en la disminución del número de miembros asociados, según acta de asamblea extraordinaria celebrada en febrero de este año.
Así mismo, la Asociación de Iglesias Camino de Santidad de Nicaragua (DASNIC) que supuestamente alegó falta de recursos económicos y reducción de su membresía activa, mientras que la Asociación Ministerio Evangelístico Querubines del Rey declaró su disolución por unanimidad de sus miembros, en una asamblea extraordinaria celebrada en septiembre de 2024.
Con esta resolución, las organizaciones quedan inhabilitadas para operar en el país, lo que implica la imposibilidad de ejecutar proyectos, recibir fondos, y ejercer representación jurídica
Organizaciones independientes estiman que alrededor de 7 mil ONG han sido canceladas en Nicaragua desde 2018, la mayoría de ellas enfocadas en brindar apoyo a los sectores más vulnerables del país.