Ortega y Murillo arremeten contra Costa Rica por el control del SICA
Ante la comunicación de Costa Rica y el amplio rechazo al candidato de Nicaragua, el régimen arremetió contra Costa Rica, acusándola de usurpar funciones como Presidencia Pro Témpore del organismo.

Valdrack Jaentschke, canciller de Nicaragua es el encargado de firmar comunicados de ataque en contra de la comunidad internacional.
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo respondió con el usual tono confrontativo y cargado de agresividad a una comunicación oficial de la Presidencia Pro Témpore del SICA, actualmente en manos de Costa Rica, misma que confirmaba el rechazo de la candidatura del excanciller nicaragüense Denis Moncada para el cargo de secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Una comunicación oficial firmada por el canciller Valdrack Jaentschke, acusa a Costa Rica de “usurpar funciones” dentro del SICA y de intentar imponer medidas que el régimen califica como “lesivas del orden democrático e institucional”. La misiva además lanza acusaciones históricas y políticas que poco contribuyen al clima de integración y diálogo que promueve el organismo regional.
“No son dueños, ni de Centroamérica, ni del SICA y mucho menos de Nicaragua”, afirma el documento, en una muestra del lenguaje hostil que ha caracterizado la política exterior del régimen especialemnte desde el inicio de la crisis social y de derechos humanos que se vive en Nicaragua.
El régimen Ortega-Murillo que ha sido señalado por diversos organismos multilaterales por violaciones sistemáticas a los derechos humanos, reiteró en su carta que “no aceptamos sus términos” agregando que “ni súbditos, ni esclavos. Somos nicaragüenses con historia, gloria y memoria por gracia de Dios”.
Este ataque se suma a la serie de tensiones generadas por el aislamiento progresivo del régimen que recientemente anunció su retiro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y se negó a colaborar con el Examen Periódico Universal, bloqueando la adopción de su informe final.
Candidatura de Nicaragua sin éxito
Cabe recordar que la candidatura de Moncada rechazada en noviembre de 2024, fue impulsada nuevamente por el régimen nicaragüense, que además pretendía que su candidato fuera entrevistado durante una reunión celebrada el martes 18 de marzo de 2025. Sin embargo, no tuvo éxito.
Mediante la comunicación señalada, Costa Rica había solicitado presentar una terna con nuevos candidatos que cumplan con los requisitos establecidos en el protocolo de Tegucigalpa, en particular imparcialidad independencia de criterio y que no reciba instrucciones de los gobiernos.
Así mismo había advertido que de no concretarse la presentación de una nueva terna que cumpliera con los requisitos en un plazo de 10 días esta Presidencia tomará las medidas procedentes para resolver el impasse.
En un intento por controlar el SICA, el régimen de Nicaragua había presenatado a otros candidatos como la diputada del Frente Sandinista, Arling Patricia Alonso Gómez, y la titular del Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (Mifan), Johanna Vanessa Flores Jiménez, pero ninguna de ellas fue aceptada.
Analistas políticos señalan que la constante negativa de los demás Estados miembros del SICA responde, entre otras razones, a la falta de competencias técnicas y experiencia de las personas propuestas por el régimen, así como al intento de utilizar cargos regionales como instrumentos de control político.
Desde la renuncia del nicaragüense Werner Vargas en noviembre de 2023, el cargo permanece vacante, sin que el régimen de Ortega y Murillo haya logrado ocuparlo.