Corte de apelaciones permite a Trump dejar de recibir refugiados

Hasta 600 mil personas que estaban tramitando un proceso de refugio en los Estados Unidos a nivel mundial se verán afectadas por el fallo de la Corte.

  • San José, Costa Rica
  • 10:54 am
  • Mar 26, 2025

El presidente republicano, Donald Trump, el mandatario de retórica y política anti-inmigrante más radical en la historia reciente de los Estados Unidos.

Cortesía
República 18

La Corte de apelaciones del IX Distrito de los Estados Unidos falló a favor del presidente republicano, Donald Trump, permitiéndole dejar de aceptar el ingreso de nuevos refugiados a Estados Unidos.

El fallo fue emitido con un voto 3-2 en respuesta a  dado a conocer el martes, 25 de marzo, en base a una apelación de emergencia presentada por la administración Trump luego de que el juez Jamal Whitehead exigiese a la administración reanudar el programa de refugiados del país.

Whitehead había emitido un fallo el 25 de enero aduciendo que la autoridad del presidente para suspender la admisión de refugiados no era ilimitada, impidiéndole anular la legislación en la materia aprobada por el Congreso, la cual estableció el programa en primer lugar.

Ahora Trump puede mantenerlo en pausa, aunque el fallo de la Corte de apelaciones insiste en que las personas cuya entrada ya fue aprobada a los Estados Unidos como solicitantes de asilo deben ser admitidos.

La Corte basó su dictamen en un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos emitido en 2018, el cual confirmó la prohibición impuesta por el presidente Trump a los viajes desde varios países mayoritariamente musulmanes durante su primer mandato.

Cifras del propio gobierno estadounidense apuntan a que hasta 600 mil personas estaban tramitando un proceso de refugio en los Estados Unidos a nivel mundial al momento de Trump pausar el programa.

Ese mismo día, medios estadounidenses reportaron que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) recibió la orden de la Casa Blanca para pausar las solicitudes de residencia, incluso las de refugiados ya admitidos.

Presidencia argumenta que la pausa es necesaria debido a numerosos reportes de fraude en estos procesos. No hay información sobre la duración de la pausa ni de cuántos casos se verán afectados, pero la situación podría durar años.

Ambas políticas —el cese al programa de refugiados y a los procesos de residencia— se enmarcan en la campaña de la administración Trump para frenar drásticamente la migración hacia los Estados Unidos y disuadir a migrantes para que dejen el territorio.

El ámbito legal se ha convertido en su segundo frente, siendo el primero las deportaciones masivas amparadas en una ley de emergencia del siglo XVIII.

Esta agenda Trump la aplica esencialmente sin oposición, teniendo el Partido Republicano control en ambas cámaras legislativas y una Corte Suprema amigable, con una mayoría de jueces conservadores apuntados por el mismo Trump u otros presidentes republicanos.