Gobierno de Trump anulará permisos de trabajo a paroleados

El gobierno de Donald Trump revocará el “parole humanitario”, que permitió a al menos 530,000 migrantes residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos.

  • 6:26 pm
  • Mar 21, 2025

La administración de Donal Trump ha aplicado una serie de medidas que afectan

Imagen ilustrativa
República 18

Según un borrador publicado este viernes en el Registro Federal, el gobierno de Donald Trump revocará el “parole humanitario”, un permiso migratorio que ha permitido residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos y que ha sido otorgado a unos 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

Cabe señalar que el Registro Federal es el diario oficial del Gobierno de Estados Unidos en el que se divulgan normativas, regulaciones y otros comunicados importantes.

Según la información disponible, la medida entrará en vigencia a partir de 25 de marzo y las personas que ingresaron a Estados Unidos amparados únicamente en este programa tendrán hasta el 24 de abril para regularizar su situación migratoria, de lo contrario podrían ser deportadas.Por otro lado, si deciden salir voluntariamente deberán reportar su salida a través de la aplicación móvil CBP Home.

En tanto quienes tengan otra categoría migratoria podrán permanecer en el país.

El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que este programa migratorio “ya no representa un beneficio público significativo” para Estados Unidos y que es “incompatible con los objetivos de política exterior” del gobierno actual. Se sabe que esta medida será oficializada el lunes y que entrará en vigor de manera inmediata.

Medios internacionales han explicado que la medida implicaría la cancelación de sus permisos de trabajo y de cualquier protección contra la deportación.

Una medida para frenar la migración irregular

El parole humanitario fue un programa creado en 2022 por la administración de Joe Biden, como una medida para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos.

Según los últimos datos del Departamento de Seguridad Nacional, unas 110,000 personas de Cuba, 210,000 de Haití, 93,000 de Nicaragua y 117,000 de Venezuela accedieron a EE. UU. bajo este programa.

Desde su regreso al poder, Trump ha impulsado campañas de intimidación y deportación de migrantes. En su primer día en la Casa Blanca, el 20 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Seguridad Nacional a “terminar” todos los programas de “parole”, incluidos los destinados a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.