Régimen en Nicaragua lleva meses ocultando vuelos de deportación desde Estados Unidos

El régimen sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo lleva meses recibiendo vuelos abordados por ciudadanos nicaragüenses deportados en la campaña de expulsión masiva del presidente estadounidense Donald Trump, según corroboró una investigación del medio nicaragüense Confidencial. Uniendo datos de monitoreo aéreo y avistamientos de aviones Airbus A320-214 de la aerolínea de Global X pudo corroborarse la llegada de al menos […]
  • San José, Costa Rica
  • 2:47 pm
  • Mar 21, 2025

Imagen de referencia.

Cortesía
República 18

El régimen sandinista de Daniel Ortega Rosario Murillo lleva meses recibiendo vuelos abordados por ciudadanos nicaragüenses deportados en la campaña de expulsión masiva del presidente estadounidense Donald Trump, según corroboró una investigación del medio nicaragüense Confidencial.

Uniendo datos de monitoreo aéreo y avistamientos de aviones Airbus A320-214 de la aerolínea de Global X pudo corroborarse la llegada de al menos cinco vuelos desde el 23 de enero —tres días después de asumir Trump la presidencia—, con capacidad total de hasta 900 pasajeros, al aeropuerto internacional de Managua.

Ninguno de estos vuelos fue registrado públicamente por las autoridades del régimen sandinistaCada uno de los vuelos ha llegado con 15 días de diferencia, aterrizando en el país en una rampa de vuelos privados para evitar contacto con los pasajeros en el aeropuerto en Managua. Todos iban registrados bajo el número G66194 de Global X, según la investigación.

Esta situación fue registrada a pesar de que Nicaragua no figuró en la gira del Secretario de Estado de la administración Trump, Marco Rubio, a Centroamérica para acordar con Guatemala, El Salvador, Panamá y más adelante también Costa Rica (a pesar de que se había anunciado lo contrario) la recepción de sus ciudadanos deportados, así como de otras nacionalidades.

Ortega, a diferencia de otros mandatarios hispanoamericanos, no se ha pronunciado públicamente sobre la campaña de deportaciones masivas de Trump. Únicamente ha pedido “respeto” para los migrantes, sin mencionar la situación en concreto durante la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), un foro de naciones izquierdistas de América.

Los están tratando como delincuentes, y los acusan de ser delincuentes, narcotraficantes, sin ninguna prueba, sin ningún juicio y sin ninguna sentencia“, declaró entonces Ortega, quien en su país ha encarcelado, desterrado y desnacionalizado a cientos de opositores, 52 de los cuales permanecen todavía en prisión.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha registrado un descenso considerable en los encuentros en las fronteras estadounidenses desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. De 498 601 encuentros entre enero y febrero de 2024 a unos 110 182 en el mismo periodo de 2025. Es decir, casi cinco veces menos.

Analistas atribuyen esto a la agresiva campaña de Trump contra la migración irregular. A pesar de que Trump no ha podido superar el ritmo de deportaciones visto en las administraciones demócratas de Barack Obama (2008-2017) y Joseph Biden (2020-2025), (atribuible precisamente a este descenso en la frontera), la invocación de la Ley de enemigos exteriores de 1798 por Trump en su primer día de mandato ha creado inseguridad en la población de migrantes irregulares, quienes ahora pueden ser deportados de forma exprés.