Asesinato de menor por su orientación sexual fue crimen de odio, declara jueza
La jueza encargada del caso concluyó que el perpetrador se vio motivado en parte por la creencia de que su víctima —su propia sobrina— era lesbiana.

Eleocadio Díaz intentó violar y luego asesinó a su sobrina la noche del 20 de noviembre de 2024. Posteriormente, quemó su cuerpo.
La Fiscalía ha pedido cadena perpetua para Eleocadio Díaz Espino, de 70 años, luego de ser declarado culpable por el asesinato de una adolescente, de 14 años, iniciales OASD, la noche del 20 de noviembre de 2024 en la comarca Buena Vista, en El Viejo, Chinandega. Díaz era tío-abuelo de la víctima.
Fue la jueza de Distrito Penal Especializada en Violencia de Chinandega, Isabel Mayorga Saavedra, quien lo condenó por los delitos de asesinato agravado y violación agravada en grado de tentativa el miércoles, 19 de marzo. La jueza Mayorga llegó a esa conclusión en base a la naturaleza del crimen.
“Haciendo uso del machismo procuró someterla a su vejamen sexual, el cual no pudo concretar por la resistencia de la menor… El acusado tomó control de la vida de la víctima como una máxima expresión de misoginia, es decir, de odio hacia la víctima por su condición de mujer, y por ello procedió a quemarla y meterla en un saco de comida para perros“, describió la jueza Mayorga en su sentencia.
Además, la jueza concluyó que Díaz actuó motivado por la creencia de que la menor prefería a personas de su mismo sexo.
Gloria Sánchez Varela, fiscal auxiliar, fue quien solicitó la condena a cadena perpetua por el cargo de asesinato agravado sumada a otros 10 años por violación agravada en grado de tentativa. La defensa, por su parte, solicitó 20 años por el asesinato agravado y 6 por la violación agravada en grado de tentativa.
Familiares de la víctima habían expresado su deseo de que Díaz recibiera la cadena perpetua. Días después de que ocurriera el delito, Kennys Díaz, madre de la víctima, públicamente deseó que el ahora convicto muriera en la cárcel.
La madre también confesó que desde hacía tiempo había sospechado del asesino. Le tiraba unas miradas morbosas. Yo hablaba con mi hija. Yo le decía ‘¿ese hombre no te ha dicho nada, no te enamora?'”, declaró ante la televisora Canal 10.
De acuerdo con el Observatorio contra la violencia hacia la mujer de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), en Nicaragua en 2024 se registraron 68 feminicidios y otros 23 casos de víctimas nicaragüenses en el extranjero, para un total de 91 víctimas de la violencia machista ese año.