Renuncia Juana Méndez, magistrada sandinista de la Corte Suprema
Méndez fue quien exoneró a Ortega por las acusaciones de abuso elevadas en su contra por su hijastra, Zoilamérica Narváez,

La entonces magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, Juana Méndez, durante una juramentación de testigos de licenciados en derecho. Junio, 2022.
Juana Méndez Pérez, magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) desde 2007, renunció a su cargo por medio de una carta remitida a la Asamblea Nacional el 14 de marzo.
En la carta, Méndez expresó “su agradecimiento” por la oportunidad de haber “servido al país”, sintiéndose “satisfecha de haber servido con humildad y eficiencia al pueblo”. En su carta de renuncia, Méndez expresa intención de asumir la presidencia de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), antes ocupada por el magistrado Carlos Guerra, quien habría sido obligado a renunciar.
Respondiendo a su carta, la Asamblea le otorgó el cargo de magistrada de la CCJ, instancia del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) con sede en Managua. Se espera que Méndez asuma el cargo, según revelaron fuentes al medio digital nicaragüense Confidencial.
En 2001, cuando Méndez fungía como Juez Primero del Distrito del crimen en Managua, la exmagistrada exoneró al líder sandinista y actual gobernante inconstitucional de Nicaragua, Daniel Ortega, luego de ser este acusado de abuso sexual por su hijastra, Zoilamérica Narváez.
En 2007, al regresar Ortega al poder (había sido gobernante de facto y de iure durante la primera dictadura sandinista, 1979-1990), Méndez recibió la magistratura en la CSJ, con apoyo también del Partido Liberal Constitucionalista de Arnoldo Alemán, entonces en un pacto político con el Frente Sandinista para repartir entre ellos cuotas de poder en distintos poderes del Estado.
También apoyó el fallo inconstitucional que aprobó la reelección de Ortega en 2009, lo que permitió al caudillo sandinista permanecer en el poder hasta la actualidad.