¿Cómo protegerse de las altas temperaturas pronosticadas en Nicaragua?

Frente a las altas temperaturas, es necesario tomar medidas preventivas que atenten contra la salud y la vida de las personas, entre ellas evitar la exposición prolongada al sol y cuidar a los más vulnerables.

  • 11:01 am
  • Mar 18, 2025

Antes, durante y después de la Semana Santa en Nicaragua es usual el incremento de las temperaturas.

República 18

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) ha alertado sobre una semana de altas temperaturas en Nicaragua, con máximas que podrían alcanzar los 38 grados en el occidente y 37 grados en el resto del país. Además, la sensación térmica podría superar los 40 grados debido a la baja velocidad del viento, que oscilará entre 15 y 20 kilómetros por hora.

Según el INETER esta ola de calor extremo es resultado de sistemas de alta presión que han generado un ambiente seco y caluroso en el país.

Manuel Prado, responsable de climatología de INETER, indicó  en su última actualización a medios oficialistas que las temperaturas mínimas estarán entre 22 y 24 grados en el occidente y en la zona del Pacífico, mientras que en las zonas más altas del norte, como Jinotega y Matagalpa, las mínimas se situarán entre 18 y 20 grados.

Durante las tardes, se espera que la “sensación térmica sea aún más intensa, con un ambiente muy caluroso y seco, caracterizado por la poca humedad en el aire”, dijo.

Medidas a tener en cuenta

Frente a estas condiciones, las autoridades recomiendan tomar medidas para evitar los efectos del calor extremo. Entre ellas evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera y de colores claros, y mantenerse constantemente hidratado.

“Vamos a sentir la piel más seca y mayor calor, por eso es importante hidratarse siempre y usar ropa ligera, de colores claros que nos ayuden a mitigar el efecto del calor”,  dijo Padro.

Además, el INETER hizo un llamado de atención a las personas con enfermedades crónicas, ya que las altas temperaturas pueden representar riesgos para su salud. Se insiste en que se tomen las precauciones necesarias para evitar mayores complicaciones.

También se recomienda evitar actividades físicas intensas durante las horas de mayor calor, ya que el calor extremo puede causar agotamiento y deshidratación rápidamente.

Es fundamental utilizar protector solar, además de sombreros y gafas para protegerse de los rayos directos del sol. Así mismo, es importante permanecer en lugares frescos y sombreados para mitigar el impacto del calor.

Además, se debe optar por consumir alimentos ligeros y frescos, y mantener una hidratación constante. Es esencial beber agua regularmente a lo largo del día, incluso cuando no se tenga sed, para evitar la deshidratación.

Se debe priorizar el cuido de los más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas, ya que son los más susceptibles al golpe de calor. Por último, si se viaja en vehículo, es importante garantizar una buena ventilación dentro del mismo.