Organizaciones condenan el bloqueo de dominios de sitios web nicaragüenses

PCIN y el Colectivo Nicaragua Nunca Más condenaron el bloqueo de sitios de medios independientes por parte del régimen de Ortega. Aseguran que la medida violenta el  derecho a la información, asociación y neutralidad del internet.

  • 1:28 pm
  • Mar 14, 2025

Así se visualiza la página web del medio 100% Noticias luego del bloqueo ordenado por el régimen de Niacragua.

Captura de pantalla
República 18

La Asociación Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), y el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, condenaron la medida arbitraria del régimen de Nicaragua de bloquear los dominios .ni de los medios 100% Noticias, La Prensa, Confidencial y Onda Local.

Las organizaciones apuntan que esta medida representa una flagrante violación a los derechos humanos y profundiza la censura estatal contra la prensa independiente de Nicaragua.

A la condena también se sumó el Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que instó al régimen de Nicaragua a desbloquear inmediatamente los sitios web de los medios de comunicación independientes. Advirtiendo que “sin una prensa libre, los ciudadanos estarán privados de información crucial sobre lo que ocurre en su país,  dificultando su capacidad para tomar decisiones informadas sobre sus vidas”. 

Según PCIN, el bloqueo de estas páginas atenta directamente contra los principios de libertad de expresión y acceso a la información, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que dice en su artículo 19: “Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. 

Destacan además que el Artículo 29 de la referida carta señala que: “ningún Estado puede imponer restricciones a estos derechos más allá de lo que es estrictamente necesario para garantizar el respeto de los derechos de los demás y el bienestar general en una sociedad democrática”. 

“El bloqueo de los dominios .ni forma parte de una serie de agresiones sistemáticas contra la prensa independiente, que incluyen agresiones, persecución judicial, cárcel, desaparición forzada, exilio, confiscación de medios de comunicación y ciberataques dirigidos a silenciar la verdad. Esta medida no solo afecta a los medios, sino a toda la población, que pierde su derecho a estar informada con pluralidad y transparencia”, expone PCIN. 

Acción impide el acceso a la información de la ciudadanía

Insiste que esta acción impide el acceso a la población a noticias confiables, promueve la desinformación y fortalece el monopolio informativo del régimen Ortega Murillo.

“La censura en el entorno digital se suma a la persecución física y judicial que han sufrido periodistas y comunicadores desde 2018. Según reportes, este bloqueo podría haber sido implementado con la complicidad empresas de telecomunicaciones bajo órdenes de TELCOR y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) que administra el.ni, con el fin de reforzar el control informativo del régimen y evitar que la ciudadanía acceda a información veraz sobre la crisis política y de derechos humanos en Nicaragua. 

Frente a esta nueva agresión, el PCIN expresó su solidaridad con los medios afectados y solicitó a la población que se mantenga informada a través de los dominios alternativos de los medios bloqueados, como Confidencial, La Prensa, Onda Local, y 100% Noticias.

Además, hicieron un llamado urgente a la comunidad internacional para que se pronuncie contra este ataque a la democracia y los derechos humanos en Nicaragua, y exigieron el cese inmediato del bloqueo y la restitución del acceso a los medios de comunicación afectados.

La organización también instó a los ciudadanos, periodistas y medios a seguir denunciando estos actos y a utilizar todas las herramientas disponibles, como VPN y plataformas alternativas, para continuar informando y defendiendo el derecho a la verdad.

Afecta la neutralidad del internet

Por su parte, el abogado Yader Valdivia, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, señaló que, hoy, al menos tres medios de comunicación han denunciado el cierre arbitrario de sus sitios web bajo el dominio .ni, administrado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Valdivia destacó que estas medidas fueron completamente arbitrarias, ya que los medios afectados no recibieron ninguna notificación sobre las razones detrás del cierre de sus sitios. Incluso, algunos de ellos ya habían cerrado sus páginas, pero, a pesar de esto, los sitios fueron nuevamente bloqueados.

El abogado indicó que esta acción provino de una instancia superior a la UNI, el Consejo Nacional de Universidades (CNU), el cual también sigue las órdenes del régimen de Ortega y Murillo.

Además, Valdivia subrayó que esta medida no solo infringe el derecho a la información, sino que también viola la libertad de asociación y la neutralidad de internet. En este sentido, insistió en que la UNI ya no es confiable para administrar estos dominios y que es fundamental reevaluar y revisar la administración de los sitios web en el país.

Finalmente, Valdivia comparó esta situación con medidas similares aplicadas en países autoritarios como Birmania, Siria, Rusia e Irán, destacando que el régimen de Ortega busca cerrar cada vez más el espacio digital.

En un comunicado, el Colectivo dijo además que con el bloqueo de los medios de comunicación, la dictadura de Ortega busca imponer su narrativa falsa y borrar los más de siete años de violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.

El Colectivo alerta a la comunidad internacional sobre la continuidad de estas prácticas represivas y hace un llamado urgente a organismos como la ONU, la CIDH y Reporteros sin Fronteras para que se pronuncien y actúen en defensa de la libertad de prensa y la expresión en Nicaragua.