Exmilitar sandinista detenido por Migración en Estados Unidos confiesa presunta masacre

El acusado presuntamente confesó el asesinato de al menos 20 civiles.

  • San José, Costa Rica
  • 10:55 am
  • Mar 12, 2025

Al momento de publicarse esta nota, Javier Zeledón Reyes se encuentra bajo custodia de ICE.

ICE
República 18

Un ciudadano nicaragüense identificado como Javier Zeledón Reyes, de 56 años, fue detenido por las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos luego de que agrediera a un oficial de migración en Hyattsville, Maryland, el pasado 6 de marzo.

Zeledón tiene lazos con el Ejército de Nicaragua, habiendo servido en la institución presuntamente entre 1995 y 1996, cuando la encabezaba el fallecido general sandinista Humberto Ortega Saavedra. Según ICE, el exmilitar “durante los procedimientos admitió su pasado horripilante, habiendo masacrado personas inocentes y luego asistido a un brutal cartel en México“.

Zeledón libremente admitió durante una audiencia haber servido al Ejército de Nicaragua… y haber disparado un fusil AK-47 contra un grupo de civiles, asesinando a alrededor de 20 personas“, señala el comunicado de ICE. “Zeledón también admitió haberse reubicado en México y proporcionado apoyo material al narco”, agrega.

Un juez de migración ordenó la remoción de Zeledón del territorio estadounidense.

Matthew Elliston, director interino de la Oficina de Operaciones de Campo, Ejecución y Remoción de ICE en Baltimore, celebró la detención y la orden de deportación contra Zeledón. “Su presencia en Estados Unidos representaba una amenaza directa para la seguridad pública“, declaró.

¿Cuál masacre?

No está claro a qué masacre se refieren las autoridades estadounidenses. En 1995 hay registro del asesinato de 13 personas en el contexto de los conflictos del liderazgo del Frente Sandinista y la jefatura del Ejército (remanente de la primera dictadura sandinista) contra el gobierno de Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997).

Según un reporte de Amnistía Internacional emitido en 1996, 13 excombatientes de la Resistencia Nicaragüense que habían luchado contra el Frente Sandinista fueron asesinados en Cuesta La Marañosa en Wiwilí, departamento de Jinotega, por efectivos del Ejército nicaragüense el 6 de enero de 1995. En el altercado murieron dos soldados.

Si bien la institución castrense, bajo control sandinista, alegó legítima defensa, la Comisión de Derechos Humanos y Paz de la Asamblea Nacional encontró irregularidades que apuntaban a la responsabilidad de los militares. La jueza de distrito penal de Jinotega, María Bárcena Molina, desestimó el caso en contra de 23 soldados señalados, alegando evidencia insuficiente y el caso quedó en la impunidad.

Es posible que Zeledón participase en esta masacre, aunque no hay manera de verificarlo sin la colaboración de las autoridades nicaragüenses competentes (el Ejército y el Poder Judicial), bajo control sandinista prácticamente desde los últimos cuarenta años.

A finales de febrero, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de las Naciones Unidas concluyó que el Ejército de Nicaragua participó junto con la Policía Nacional y grupos paramilitares en la violenta represión contra las masivas protestas de 2018, que dejaron más de 350 muertos.