Sandinistas aprueban nueva Ley Electoral ordenada por Ortega y Murillo
La nueva Ley Electoral introduce diversas modificaciones, entre ellas la figura de los copresidentes, y extiende el período gubernamental de cinco a seis años.

Diputados del Parlamento de Nicaragua durante la aprobación en lo general de la nueva Ley Electoral.
El régimen de Daniel Ortega ha presentado una nueva “Iniciativa de Ley Electoral“, con el argumento de fortalecer el marco jurídico electoral y asegurar su alineación con los principios constitucionales.
La nueva Ley Electoral introduce diversas modificaciones, entre ellas la figura de los copresidentes, extiende el período gubernamental de cinco a seis años, establece al Órgano Electoral como una entidad dependiente de la Presidencia y reduce de siete a seis el número de magistrados electorales.
Al ser aprobada esta nueva Ley, queda legalizado que “las resoluciones que se dicten sobre los procesos electorales y partidos politicos no serán objeto de recurso ordinario ni extraordinario fuera del Sistema Electoral”.
Además brinda al Consejo Supremo Electoral el poder total para organizar, dirigir y supervisar las elecciones de autoridades señaladas en la Ley.
La exposición de motivos señala que “la Constitución Política de la República de Nicaragua, en su Artículo 170, reconoce a la Ley Electoral como una de las cuatro leyes constitucionales”, lo que justifica la necesidad de una reforma para garantizar su concordancia con la Carta Magna.
Buscan asegurar por todos los medios la co-presidencia
El proyecto establece la creación de un sistema electoral que regula las elecciones de “Co-Presidenta y Co-Presidente de la República, diputados y diputadas ante la Asamblea Nacional, y miembros de los consejos de las regiones autónomas de la Costa Caribe”, entre otros cargos.
Además, se otorga al Consejo Supremo Electoral amplias facultades, incluyendo la potestad de “declarar los resultados y la validez de elecciones, o en su caso, la nulidad total o parcial de las mismas”.
El diputado sandinista, Edwin Castro insistió que “esta Ley viene a consolidar la voluntad ciudadana, la voluntad del pueblo elector en el ejercicio de su democracia, viene a profundizar la manifestación de la democracia directa de nuestro pueblo en la determinación de las diversas elecciones que se realizan en Nicaragua para los diversos órganos delegados por la soberanía popular “.
Aseguró que con la nueva normativa, todos los partidos políticos “tendremos que poner candidaturas de hombre y mujer”, refirió.
El presidente de la Asamblea Nacional, diputado sandinista Gustavo Porras, explicó que la aprobación en lo particular, que inició este 4 de marzo, continuará en los próximos tres días y de ser necesario se extenderá hasta la próxima semana.