Costa Rica recibirá migrantes deportados de Estados Unidos para luego enviarlos a sus países
Costa Rica actuará como puente migratorio para repatriar inmigrantes desde los Estados Unidos, como parte de un acuerdo entre ambos países.

La administración de Rodrigo Chaves ha ofrecido colaboración en diferentes ámbitos con Estados Unidos.
Mediante una nota de prensa, el gobierno de Costa Rica informó que colaborará con Estados Unidos en repatriación de inmigrantes, el primer llegará al país este miércoles.
“El Gobierno de Costa Rica aceptó colaborar con los Estados Unidos en la repatriación de 20O inmigrantes irregulares a su pais. Se trata de personas originarias de países del centro de Asia de la India”, indican.
Añaden que el primer grupo llegará al país en un vuelo comercial este miércoles por la tarde. Detallan que estas personas serán trasladadas desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría hasta el Centro de Atención Temporal para personas Migrantes (Catem), ubicado en el cantón de Corredores.
“El proceso es completamente financiado por el Gobierno de los Estados Unidos, bajo la supervisión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quien será la agencia que cuidará de las personas migrantes durante su estadía en el país. Costa Rica continuará siendo un referente mundial en temas humanitarios”, indicaron.
Costa Rica es el tercer país de Centroamérica que colabora en la repatriación de migrantes deportados desde Estados Unidos, antes lo habían ofrecido Panamá y Guatemala.
Medidas son extremas
Desde la llegada al poder de Donald Trump, la situación de las personas migrantes en condición irregular ha experimentado cambios significativos pues su administración ha adoptado medidas políticas migratorias extremas, como redadas en casas, escuelas y demás sitios públicos.
De igual manera la cancelación de programas de protección internacional como la Movilidad Segura y el Parole Humanitario.
Expertos han señaldo que muchos migrantes se encuentran “en un limbo” debido a la falta de claridad sobre las políticas que se implementarán.
A su vez han recomendado a las comunidades migrantes y organizaciones pro-migrantes que están trabajando para defender los derechos a mantener la unidad.