Dora María Téllez: régimen Ortega-Murillo no tiene interés en mejorar la realidad social de Nicaragua

Dora María Téllez criticó la reacción del régimen Ortega-Murillo ante el informe de la FAO sobre la desnutrición en Nicaragua, destacando la falta de interés del gobierno en mejorar la situación del país y el empeoramiento de las condiciones económicas y sociales, mientras persisten las violaciones a los derechos humanos.

  • 12:55 pm
  • Feb 7, 2025

Dora María Téllez analiza la situación de expulsión de la FAO por órdenes del régimen de Daniel Ortega.

Cortesía
República 18

La exguerrillera nicaragüense Dora María Téllez, criticó la reacción del régimen Ortega-Murillo ante un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que reportó niveles alarmantes de desnutrición en Nicaragua, con un 19.6% de la población afectada, cifra comparable con la de países como Haití y Honduras. 

Téllez señaló que ante esta crítica, el régimen respondió con indignación, exigiendo el cierre de la oficina de la FAO en el país, acusándola de irresponsabilidad.

“La FAO, que forma parte de las Naciones Unidas, ha sido un actor clave en la cooperación internacional que apoya a las comunidades nicaragüenses, especialmente a los campesinos, en su lucha contra la desnutrición. Sin embargo, el régimen no parece tener interés en mejorar la situación de los nicaragüenses, sino en preservar su imagen ante el mundo”, mencionó Téllez. 

Apuntó además que el régimen Ortega-Murillo continúa promoviendo una imagen del país como próspero y perfecto, a pesar de los datos contradictorios sobre la desnutrición.

La investigación de Estados Unidos

La exguerrillera y desterrada política mencionó además que a nivel internacional, el gobierno de los Estados Unidos ha emitido una advertencia sobre la relación comercial con Nicaragua debido a violaciones a los derechos humanos, laborales y económicos.

“Esta situación está siendo investigada por la Secretaría de Comercio de EE. UU., que ya cuenta con pruebas y testimonios que podrían afectar las relaciones comerciales, dado que las exportaciones nicaragüenses tienen a EE. UU. como su principal socio”, destacó. 

Así mismo añadió que el régimen de Nicaragua se ha unido a China y Rusia, pero estos países no ofrecen el tipo de apoyo económico que Nicaragua necesita. 

“Aunque las concesiones mineras chinas en Nicaragua han aumentado, estas no benefician significativamente a la población, ya que la minería a cielo abierto afecta el medio ambiente y no genera empleos suficientes para compensar las pérdidas que enfrenta la economía nicaragüense”, dijo. 

Consecuencias a lo interno del país

Por otro lado mencionó que  los empresarios locales, se enfrentan a una competencia desleal por parte de comercios chinos que operan sin pagar impuestos, lo que perjudica aún más a los pequeños y medianos empresarios nicaragüenses.

Dijo también que otro tema que resalta es la migración masiva de nicaragüenses, “más de un millón de personas han salido del país en busca de mejores oportunidades laborales, principalmente hacia Estados Unidos y Centroamérica. El régimen Ortega-Murillo, lejos de mostrar preocupación por la crisis de migración, se beneficia económicamente de las remesas que envían los migrantes a sus familias”, enfatizó Téllez.

En su publicación, Téllez, recordó que en el país hay desafíos, como la detención de presos políticos como Eddie Meléndez, un hombre de 69 años que padece Parkinson y lleva más de tres años encarcelado injustamente, sufriendo condiciones inhumanas en prisión.

Finalizó diciendo que la comunidad internacional tiene un papel clave en seguir presionando por la liberación de estos prisioneros y en abogar por una transición hacia la democracia en Nicaragua.