Preocupación por el futuro de las personas migrantes en E.E U.U ante la llegada de Donal Trump

En cuanto a los programas de alivio migratorio como como el TPS, el DACA o el Parol Humanitario, crece el temor de que podrían ser restringidos o cancelados.

  • 10:39 am
  • Ene 9, 2025

Históricamente Donal Trump ha mostrado una postura antimigrantes y ha hecho decenas de amenazas y ataques.

Tomada de la web.
República 18

En tan solo 11 días, el presidente electo Donald Trump retomará el control de Estados Unidos, lo que ha generado una creciente preocupación en la comunidad migrante, especialmente entre aquellos que se encuentran en el país de manera irregular o sin un estatus legal firme.

El temor se debe a las amenazas de deportación y a las estrictas medidas que Trump ha prometido implementar para evitar que estos migrantes continúen residiendo en el país.

El experto legal en temas migratorios, Rónmell López, expresó su preocupación sobre todo por la comunidad nicaragüense que en particular, enfrenta desafíos adicionales debido a la crisis en el país, también la falta de empleo formal, el temor a la deportación y la explotación en su intento de buscar una vida mejor.

López explicó que el panorama  que enfrentan los inmigrantes irregulares en el país es incierto, “ya que ante la llegada de la nueva administración programas como el TPS, el DACA o el Parol Humanitario están en peligro”, señaló.

Es necesario buscar asesoría legal especializada

Dijo además que muchos migrantes se encuentran “en un limbo” debido a la falta de claridad sobre las políticas que se implementarán. “Se ha dicho muchísimas cosas, como que se va a cerrar la frontera o que las deportaciones se incrementarán pero no se sabe exactamente qué pasará”, destacó. 

En cuanto a los programas de alivio migratorio, López expresó su temor de que podrían ser restringidos o cancelados.“Las comunidades migrantes y organizaciones pro-migrantes están trabajando para defender sus derechos, y la unidad será esencial en este momento”, enfatizó. 

Además, subrayó que Nicaragua es el único país sin TPS o algún otro tipo de alivio migratorio. “Ya comenzamos a ver, por ejemplo, que en California y otros estados están deportando personas”, lamentó.

Por último, López hizo un llamado a los migrantes para que busquen asesoría legal especializada y no se dejen llevar por información no verificada, “la información es la mejor arma en este momento”, enfatizó.

A lo largo de los años, López, en conjunto con un sector considerable de la comunidad nicaragüense en los Estados Unidos,  abogan por la re-designación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), un mecanismo por el cual los nicaragüenses estarían protegidos de la deportación toda vez que no hayan cometido ningún delito en Estados Unidos.

Las promesas de deportaciones masivas de Trump “no sólo enfrentan barreras legales y diplomáticas, sino que también ponen de manifiesto la necesidad de una política migratoria más coherente y humana”.