Valladolid recibe a refugiados nicas que trabajarán en el sector de las energías renovables
Se trata de un segundo grupo de cien nicaragüenses refugiados en Costa Rica y que recién fueron reubicados en España y tendrán un contrato con una empresa fotovoltaica.
Como parte Programa Nacional de Reasentamiento de Refugiados en España, las zonas de Torozos y Tierra de Campos ubicadas en Valladolid, recibirán este 2025 a un nuevo grupo de refugiados nicaragüenses, tras la llegada de 24 familias en diciembre de 2023.
Recientemente el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, explicó al Diario de Valladolid que en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración se lanzó este proyecto piloto, y que ahora contratará a unas 100 personas nicaragüenses.
Detalló que estas personas “cubrirán la falta de mano de obra que tiene que ver con el sector de energías renovables”, y que el proceso de selección de los trabajadores se realiza en el país de origen, y el Ministerio de Inclusión se encargará de gestionar esta fase.
Los personas beneficiarias de este programa llegarán con contratos de trabajo de un año y las administraciones se encargan de facilitar su integración en el sistema, como escolarizar a los niños de cada familia y darles de alta en la Seguridad Social.
“El proyecto está dando buenos resultados hasta el momento”, afirmó Íscar. “Aunque el análisis final se realizará en un año, los datos actuales son positivos”, enfatizó.
Un proyecto que busca luchar contra la crisis demográfica en España
Íscar señaló que el programa busca favorecer la lucha contra la crisis demográfica, “en esa línea tenemos que trabajar. Vemos en zonas muy concretas, como es Tierra de Campos, que ha crecido mucho, además, con ciudadanos de todas las nacionalidades”, señaló.
Por su parte, la ONG Accem confirmó al medio citado su participación en la acogida e integración de las familias nicaragüenses que llegarán a Valladolid en la segunda fase del programa.
En la primera fase, el Ministerio de Inclusión, en colaboración con Accem y la Diputación de Valladolid, puso en marcha un proyecto piloto de “migración regular, ordenada y segura”, destinado a la reubicación de personas con “necesidades de protección internacional en Costa Rica”.
La ONG detalló que este proyecto se desarrolló bajo el marco de las “vías complementarias de movilidad laboral”, anunciadas en octubre de 2023, con el objetivo de que los refugiados nicaragüenses pudieran trabajar en el sector de las energías renovables en la provincia de Valladolid.
Según el mismo Ministerio, este programa surgió a partir del acuerdo del Consejo de Ministros en mayo de 2023, que amplió el Programa Nacional de Reasentamiento de Refugiados en España, permitiendo el reasentamiento de personas que tuvieran una oferta de empleo realizada por una empresa española.
Programa busca autonomía de las familias
Según fuentes oficiales, las personas beneficiarias han sido preseleccionadas en colaboración con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) y con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), a través de las oficinas de dichos organismos en Costa Rica. Las primeras familias fueron ubicadas en varias localidades de Valladolid, como Medina de Rioseco, Villanubla y Cigales, entre otras.
Durante la primera fase, la ministra de Inclusión, Elma Saiz, señaló que es una satisfacción anunciar que el Gobierno de España ha abierto una vía pionera para acoger a refugiados, destacó que esta acción permitirá que los refugiados “reciban directamente una oportunidad laboral en zonas rurales de Castilla y León y en sectores deficitarios”.
La ministra también destacó que el programa tiene como objetivo proporcionar a los refugiados y a sus familias una autonomía a través de la empleabilidad en el sector energético, y así mejorar su calidad de vida.