Periodista Víctor Ticay llega a Estados Unidos: “vengo a trabajar y a producir”
“Mi objetivo es seguir haciendo periodismo”, afirmó a República 18, reconociendo la complejidad de su anhelo.
El periodista nicaragüense Víctor Ticay llegó a Estados Unidos semanas después de que el régimen sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo lo desterrase a Guatemala y revocase su nacionalidad el pasado mes de septiembre.
“Llegar fue alegre, (estoy) contento. Estados Unidos es un país de democracia, de libertades. Es un país de progreso y estoy feliz porque vengo con una mentalidad de trabajar y producir“, dijo Ticay, otrora corresponsal del noticiero Acción 10, vía telefónica a República 18.
Ticay pasó 17 meses en prisión en Nicaragua luego de que, al realizar su trabajo cubriendo una evento tradicional de Semana Santa en su natal Nandaime, fuese arrestado injustamente.
De abril a junio de 2023 fue sometido a una farsa judicial que lo vio condenado a 8 años de prisión por “ciberdelitos”. La cárcel, reflexiona ahora, “es algo que no se lo deseo ni a mi peor enemigo“.
Tras su destierro, pasó más de 3 meses en Guatemala mientras gestionaba el proceso migratorio que lo llevaría a los Estados Unidos, un ofrecimiento extendido por ese país a buena parte de los 135 presos políticos desterrados en septiembre.
En ese tiempo admite haber vivido “un proceso de adaptación a la libertad“, aún presentando secuelas de las condiciones inhumanas a las que fue sometido en prisión y que le valieron medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Mi objetivo es seguir haciendo periodismo”
Pero “ahorita me siento relajado”, dice cambiando a un tono alegre. Del proceso migratorio no tiene queja alguna. Ahora busca el refugio y un permiso de trabajo. Como en el caso de los demás presos políticos, el apoyo de la Organización Internacional para la Migración (OIM) fue vital para su proceso.
Sobre un posible retorno al periodismo, Ticay asegura estar más que dispuesto, aunque lamenta que “el periodismo nicaragüense vive en crisis; los medios de comunicación no tienen capital para contratar (libremente). Estoy consciente de lo que pasa el periodismo nicaragüense. Hay mucho periodismo digital, pero con pocos recursos”.
“Mi objetivo es seguir haciendo periodismo, lo que más quisiera yo“, reafirma. Todavía maneja una página de Facebook, La Portada, que busca nutrir. “Todos queremos seguir haciendo periodismo, es lo que nos apasiona. Ya estando en Estados Unidos, hay que trabajar. Esa es la mentalidad: producir”, agrega.
A los pocos periodistas independientes que aún quedan en Nicaragua sólo les dice una cosa: “tengan cuidado. Si quieren seguir haciendo periodismo, tienen que salir“. El periodista se encuentra ahora junto a su esposa en California, con la mira puesta en recuperar su vida.