Cadáver de nicaragüense fue enviado “por error” a una universidad mexicana
La morgue del Servicio Médico de Tijuana, donde fue encontrado el cuerpo de la joven, ha colapsado anteriormente por falta de espacio.
El cadáver de la nicaragüense Alejandrina Fernández Pineda, de 30 años, fallecida en México, habría sido enviado “por error” a una facultad de medicina por el momento no especificada, según informaron familiares a medios oficialistas. Los familiares descubrieron el hecho una vez llegaron a México el lunes, 16 de diciembre, para reconocer el cuerpo y repatriarlo a Nicaragua.
Según habría explicado un funcionario mexicano a la familia, el cadáver fue trasladado a la institución educativa debido a la falta de capacidad de la morgue del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Tijuana como parte de un proceso periódico de liberación de espacio por medio del cual los cuerpos no reclamados son enterrados en fosas comunes o enviados a centros de estudio médico si se encuentran en buen estado de conservación.
Una fotografía del cadáver, presuntamente tomada durante el traslado a la universidad, fue divulgada por medios oficialistas.
Esa morgue de Tijuana ha experimentado colapsos anteriormente debido a repuntes en la tasa de asesinatos en la ciudad. En 2019, la situación fue tan grave que hubo reportes de cadáveres apilados en el suelo ante la falta de espacio y la incapacidad del personal de lidiar con la llegada de los cuerpos.
Según un reporte de la Comunidad Nicaragüense de Texas (TNC, por sus siglas en inglés), Fernández había migrado a México y residió ahí durante unos seis meses. Había sido reportada como desaparecida el 27 de octubre y sus restos fueron ubicados en la morgue de Tijuana entre finales de noviembre y principios de diciembre.
Aunque medios oficialistas han reportado la muerte de Fernández como un asesinato, todavía no hay un pronunciamiento oficial sobre los eventos que llevaron a su muerte. Esta situación ha complicado los esfuerzos de la familia para repatriar el cuerpo de su ser querido, según admitieron a medios oficialistas.
México se encuentra entre los destinos más peligrosos para migrantes. Hasta mayo, según datos de la TNC, había ya 70 nicaragüenses fallecidos en territorio mexicano, la mayoría de ellos migrantes rumbo a Estados Unidos. El secuestro, la extorsión, la trata de personas y el asesinato son peligros a los que se exponen los migrantes, a menudo víctimas de las redes de crimen organizado que operan en ese país.