Régimen guarda silencio: se cumplieron 5 meses de la desaparición forzada de la periodista Fabiola Tercero
Fabiola Tercero, inició a hacer prácticas profesionales en el periódico Hoy y en 2013 fue contratada como recepcionista en el canal 100% Noticias.
Este 12 de diciembre de 2024 se cumplieron 5 meses de la desaparición forzada de la periodista nicaragüense Fabiola Tercero, quien se desempeñaba como gestora cultural.
Tercero vivía dentro del perímetro de seguridad de la residencia de Daniel Ortega y Rosario Murillo en el reparto El Carmen, a pesar del contexto del país decidió permanecer en el país. Sin embargo, desde el 12 de julio, cuando su vivienda fue allanada por agentes de la policía se encuentra en desaparición forzada.
Defensores de derechos humanos consideran que Tercero puedo haber sido detenida durante el allanamiento de su residencia, aunque hasta la fecha no se ha presentado ninguna acusación formal en su contra ni se ha obtenido información sobre su ubicación.
Cuando se llevó a cabo la excarcelación y destierro de los 135 presos políticos a Guatemala, en la población, periodistas y activistas creció la esperanza de que Tercero estuviera en la lista, sin embargo esto no ocurrió.
Tercero nació el 14 de septiembre de 1988 y cursó estudios en Filología y Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua). En los últimos años, se destacó por su activismo en la denuncia de las violaciones a los derechos humanos y las libertades fundamentales en Nicaragua y por la promoción de la lectura.
La noche del 19 de julio, en diversas cuentas de redes sociales, se inició a compartir post denuciando la desaparición de Tercero, indicando además que el 12 de julio, había sido víctima de allanamiento policial.
Régimen guarda silencio pese a múltiples demandas
Desde que fue conocida su desaparición diversas organizaciones nacionales e internacionales alzaron su voz ante la desaparición de Tercero, al no poder establecer contacto con ella ni con sus familiares.
Organizaciones como la Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) manifestó en su momento que las desapariciones como la de Tercero, junto con la falta de respuesta por parte del Estado, socavan los principios democráticos y los derechos humanos fundamentales en el país.
En septiembre pasado, la a organización internacional Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció la persistencia de los ataques contra la libertad de prensa de parte del régimen sandinista en Nicaragua, destacando en particular la desaparición forzada de la periodista. Pese a todas las demandas el régimen de Nicaragua guarda silencio.