Emisario del régimen se queja ante instancias internacionales por “obstrucción” en el SICA

Valdrack Jaentschke, aseguró que Nicaragua es un país respetuoso del Sistema de Integración y de la hermandad centroamericana, pero la actitud de “obstrucción” de algunos países, al no reunirse ni tramitar los distintos esfuerzos está dificultando el funcionamiento del SICA.

  • 12:27 pm
  • Dic 11, 2024

Valdrack Jaentschke, fue uno de los candidatos del régimen de Daniel Ortega rechazados para ocupar la secretaría del SICA.

Medios oficialistas
República 18

El Canciller sandinista, Valdrack Jaentschke, presentó una solicitud de consulta obligatoria ante la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), con el fin de resolver “la situación” que atraviesa el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Según Jaentschke, varios países de la región han obstaculizado los esfuerzos para avanzar en el sistema, lo que ha generado una situación de estancamiento.

“Nicaragua es un país respetuoso del Sistema de Integración, respetuoso de nuestra hermandad centroamericana, pero la actitud de obstrucción de algunos países, al no reunirse ni tramitar los distintos esfuerzos, está dificultando el funcionamiento del SICA”, señaló Jaentschke. 

A su vez recordó que desde el 14 de noviembre del año pasado, cuando el SICA enfrentó la renuncia de su secretario general, Nicaragua presentó una serie de propuestas para reemplazar a dicho funcionario, pero hasta la fecha no se han realizado avances.  Apuntó que el régimen nicaragüense solicitó que los países miembros del sistema revisaran, propusieran y aceptaran las ternas que Nicaragua presentó, pero, según el canciller sandinista algunos países han rechazado estas propuestas alegando que no cumplen con las cualidades necesarias.

Asegura que situación del SICA refleja “pulsión politizada”

Jaentschke expresó que Nicaragua ha propuesto en tres ocasiones candidatos con “alta calidad, mucha experiencia y profundo conocimiento del Sistema de Integración Centroamericana”. Sin embargo, señaló que las posiciones de “obstrucción” de algunos países han impedido la elección de un nuevo secretario general, lo que ha llevado a la paralización del sistema.

Apuntó que esta situación refleja una “pulsión politizada” que está afectando la funcionalidad del SICA. Aseguró que la falta de un secretario general impide tomar decisiones importantes y avanzar en los procesos de integración regional. Insistió en la importancia de recuperar la institucionalidad del SICA para que pueda retomar su funcionamiento adecuado.

Por último, Jaentschke destacó que con la solicitud presentada ante la CCJ, espera que la Corte emita una resolución de acatamiento obligatorio para los países miembros del SICA.

Enfatizó que Nicaragua está comprometida a trabajar para superar esta crisis y recuperar la eficacia del sistema, manifestando su disposición para seguir colaborando como parte integral del SICA.

Los candidatos propuestos por Nicaragua

Desde diciembre de 2023, Valdrack Jaentschke fue candidato del régimen sandinista para asumir la Secretaría del SICA, una posición vacante tras la renuncia de Werner Vargas, ex-secretario general, en noviembre de ese mismo año. La insistencia del régimen de Daniel Ortega en su candidatura generó un conflicto interno dentro del organismo regional.

A través del entonces canciller Denis Moncada, el régimen nicaragüense amenazó con apartarse del SICA y no cumplir con sus deberes si los países miembros no elegían a uno de sus candidatos para ocupar la Secretaría General.

A finales de agosto de 2023, cuando los países del SICA se reunieron para escoger al nuevo secretario, la propuesta de Jaentschke y otros candidatos del régimen no prosperó. Costa Rica, Guatemala y República Dominicana votaron en contra, mientras que El Salvador y Panamá se abstuvieron. Solo el canciller hondureño respaldó la candidatura de Nicaragua.

En un esfuerzo por consolidar su influencia, el régimen presentó a otros posibles candidatos, como María Amelia Coronel Kinloch, ministra del Interior; Sonia Castro González, exministra de Salud; y Arling Patricia Alonso Gómez, diputada sandinista por Chinandega, quienes fueron considerados en una nueva propuesta presentada por Jaentschke el pasado 8 de noviembre. Junto con ellos, se incluyó nuevamente a Moncada y a Johana Flores, ministra de la Familia. 

El rechazo hacia Moncada y otros postulantes del régimen fue un punto de fricción dentro del SICA. En una misiva divulgada el 4 de noviembre, el régimen nicaragüense advirtió que el no ratificar a sus candidatos representaría un desconocimiento de la soberanía de los países miembros, acusando a los opositores de servir a “intereses extrarregionales”.